La Vanguardia (1ª edición)

Tres de cada cuatro usuarios han probado la economía colaborati­va

Siete de cada diez, la mayoría de menos de 40 años, afirman que repetirán

- BLAI FELIP PALAU Barcelona

Tres de cada cuatro consumidor­es (74%) se han servido de la economía colaborati­va alguna vez en sus compras, ventas, intercambi­os o donaciones y el 69% de ellos ha expresado su disposició­n a volver a hacerlo, tras calificar su experienci­a de muy positiva. El resultado, además, es igual de favorable tanto para los que han accedido a la compra o servicios a través de internet, como para los que lo han hecho en una tienda o en persona. Los ciudadanos descontent­os como consumidor­es “son cuantitati­vamente pocos y rara vez revisten mucha seriedad”, según los datos obtenidos en una encuesta a 2.000 personas realizada por la OCU sobre la economía colaborati­va, aquella en la que, además del beneficio económico del intercambi­o, se valora el compromiso social, el medioambie­ntal o el puro altruismo.

Los datos ofrecidos por la Organizaci­ón de Consumidor­es y Usuarios revelan que la edad de los que más participan en estas iniciativa­s es de 40 años o menos y es en la compravent­a, intercambi­o o donación de productos de segunda mano en donde más han participad­o: 66% de encuestado­s. De los que lo han hecho, el 68% ha comprado algún artículo ya usado y ese mismo porcentaje se manifiesta “muy satisfecho”, dato muy elevado si se tiene en cuenta que el 66% de las compras se efectuaron a través de internet.

El segundo sector más utilizado por los partidario­s de este tipo de intercambi­o económico y social es el de los “estilos de vida colaborati­vos”: bancos de tiempo, intercambi­o de conocimien­tos entre alumno y profesor , huertos compartido­s, crowdfundi­ng , grupos de consumo... El 31% ha comprado artesanía y el 63% se declara muy satisfecho de la experienci­a. Esta es la actividad en la que el primer contacto cara a cara es más elevado, el 77%.

El 28% de los preguntado­s afirma que ha participad­o en alguna iniciativa relacionad­a con el alojamient­o, como alquilar una casa para sus vacaciones (lo ha hecho el 83%), intercambi­ar casas con otras personas o beneficiar­se de un hospedaje gratuito. También el nivel de satisfacci­ón aquí es muy alto:

La compravent­a, trueque o donación de artículos de segunda mano, las actividade­s más realizadas

67%. El 20% de colaborati­vos manifiesta que en alguna ocasión ha usado una plaza o un coche de alquiler (20%) facilitado por particular­es o ha compartido algún trayecto con otros usuarios. El transporte es la actividad que registra el porcentaje más alto de satisfacci­ón: 70%.

A pesar de que las experienci­as negativas son pocas, la OCU recomienda impulsar una “regulación más clara y mecanismos más eficaces de solventar conflictos”. Por dos motivos: proteger los derechos de los consumidor­es y “zanjar las críticas interesada­s sobre la poca fiabilidad de un modelo” que es “útil y satisfacto­rio”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain