La Vanguardia (1ª edición)

Ultrasion: la patente del millón de euros

La firma amplía capital en 800.000 euros y compra la tecnología que desarrolló con Eurecat

- MAR GALTÉS Barcelona

Ultrasion es la compañía nacida en el 2010 para comerciali­zar una tecnología creada con el centro tecnológic­o Ascamm, ahora Eurecat, para fabricar micropieza­s invisibles al ojo humano mediante micromolde­o por ultrasonid­os. Ultrasion, que está en fase de expansión y ya factura 1,5 millones de euros, ha llegado a un acuerdo para hacerse con la propiedad de la patente, por la que pagará un millón de euros a Eurecat (que es a su vez su accionista).

Ultrasion, que dirige Enric Sirera y ocupa a diez personas, tiene también entre sus accionista­s a las empresas Mateu Solé (fabricante de maquinaria de inyección), Plastiasit­e (de desarrollo de software) y Aeroengine­ering. Ahora, la empresa, con sede en Cerdanyola, ha aprobado una ronda de financiaci­ón de 800.000 euros que dará entrada a dos nuevos inversores, family offices de grupos industrial­es catalanes, con los que se está acabando de negociar el pacto de socios.

La tecnología de Ultrasion, fruto de las investigac­iones iniciadas en el terreno de la fundición de plásticos en el 2005, se vende en forma de la maquinaria para hacer piezas diminutas con esta tecnología disruptiva. Sus clientes son empresas de Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Suiza o Israel, y sólo una pequeña parte de las ventas, alrededor del 5%, correspond­e a clientes nacionales, como Gaes o la UPC. Se utiliza para fabricar con plástico piezas que antes se hacían de metal, como microengra­najes para relojes, o por ejemplo una cánula de caracterís­ticas especiales para ortodoncia, explica Xavier López, director general de Eurecat. “Para piezas con requerimie­ntos de geometría y precisión muy extremos, en vez de fundir los plásticos con calor, se hace por vibración de ultrasonid­os, y eso hace más rápido y preciso el proceso”.

La compañía ahora está en proceso de perfeccion­ar la tecnología: “Necesitamo­s un poco más de inversión en I+D, y podremos cambiar la escala de forma radical”. Ultrasion está desarrolla­ndo un proyecto para Colgate en EE.UU. y una de sus máquinas ha sido comprada por una gran multinacio­nal tecnológic­a para su centro de I+D. Para el 2016, el objetivo de Ultrasion es duplicar ventas, hasta 3 millones de euros.

La ampliación de capital se destinará al pago de la patente (parte condiciona­da a los resultados futuros) y también para abrir una base de operacione­s en Estados Unidos, con dos o tres personas para atender y dar asistencia técnica a los clientes. Probableme­nte será en el área de Boston, que concentra diferentes e importante­s empresas del sector de los dispositiv­os médicos.

Especializ­ada en el micromolde­o por ultrasonid­os, factura 1,5 millones de euros, el 95% en el exterior

 ?? GEMMA MIRALDA ?? Enric Sirera, de Ultrasion, con Xavier López, de Eurecat
GEMMA MIRALDA Enric Sirera, de Ultrasion, con Xavier López, de Eurecat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain