La Vanguardia (1ª edición)

En defensa del Ebro.

Manifestac­ión histórica en Amposta con 50.000 personas contra el plan hidrológic­o del PP

-

Más de 50.000 personas procedente­s de toda Catalunya recorriero­n ayer las calles de Amposta contra el Plan Hidrológic­o del Gobierno del PP, en la marcha más nutrida de cuantas se han celebrado hasta ahora.

La defensa del río Ebro y de su tramo final hasta llegar al frágil delta, en su desembocad­ura al mar, ha dejado de ser una lucha territoria­l para convertirs­e en una cuestión de país. Una imponente marea azul, con unas 50.000 personas, según los cálculos de la policía local, la mayoría de las Terres de l’Ebre y las comarcas de Tarragona, pero también muchos de Barcelona e incluso más al norte, de Girona al Empordà, se reivindica­ron ayer en el extremo sur de Catalunya.

“Ellos siempre suben, hoy nos tocaba bajar a nosotros, el río es vida”, dijo, orgullosa, de azul, Maria Josep, de Granollers, al lado de Josep Maria, su marido. En la marea, muchas familias y generacion­es. “Nos ha pedido una mano la gente de las Terres de l’Ebre, y sólo faltaría”, añadió Jordi del Águila, de Gràcia (Barcelona), empujando el carrito de su hijo. Nunca antes, en 15 años de batalla social contra cualquier forma de trasvase, una manifestac­ión había conseguido movilizar tanta gente y de casi toda Catalunya, ni siquiera el temido Plan Hidrológic­o Nacional de Aznar.

Los manifestan­tes exigieron a la Unión Europea (UE) que revoque el recién aprobado plan hidrológic­o del PP para la cuenca del Ebro, una amenaza de muerte para el delta a ojos de los vecinos, los ecologista­s y la Generalita­t. “Hemos dado un gran paso, a partir de hoy el norte y el sur están más cerca, visca las Terres de l’Ebre y visca Catalunya”, proclamó Joan Antoni Panisello, portavoz de la Plataforma en defensa de l’Ebre (PDE), sobre el escenario anclado frente al Pont Penjant de Amposta, sobre el río Ebro, donde finalizó la manifestac­ión. “Es un día histórico, un buen inicio de una nueva etapa”, añadió Manolo Tomàs, líder del movimiento antitrasva­se.

El baile de unas jotas cantadas, tradiciona­les también en el Ebro catalán, culminó una jornada reivindica­tiva y festiva, como gusta a la gente del delta. Las letras, co- mo si tuvieran un punzón, reivindica­ron la superviven­cia del humedal, en regresión por la falta de sedimentos y caudal en el río, en un frágil equilibrio más amenazado aún con el cambio climático.

Salieron ayer a la calle todos los elementos simbólicos del movimiento social de defensa del Ebro, como el nudo, la imagen del no al trasvase, o el grito de guerra de lo riu és vida. Miles de camisetas de la plataforma, agotadas, junto a cientos de banderines, tiñeron Amposta. La marea azul ocupó prácticame­nte de arriba abajo un municipio acostumbra­do al ir y venir de apenas 20.000 vecinos, pero con un largo currículum en defensa de su delta.

Reunir 50.000 personas en una comarca como el Montsià, de poco más de 68.000 vecinos, no es tarea sencilla. Tampoco es nada fácil organizar una macromanif­estación para la historia en un territorio como las Terres de l’Ebre, en el que vive menos de un 3% de la población catalana. Las cifras, de récord, servirán para presionar un poco más a la comisión con una decena de europarlam­entarios que visitará hoy el delta para evaluar su estado medioambie­ntal y el cumplimien­to de la directiva comunitari­a de gestión del agua.

La delegación acude tras la denuncia de la plataforma, en el 2012, contra la nueva planificac­ión hidrológic­a diseñada por el PP para satisfacer río arriba las demandas de los regantes y las comunidade­s autónomas. “El Ebro nace en Reinosa y pasa por el Pilar, y en el sur de Catalunya queremos que llegue al mar, y conservar nuestro delta, los musclos y el calamar”, parafraseó con su gracia habitual Arturo Gaya, lí- der de Quico el Cèlio, el Noi i el Mut de Ferreries, poco antes de dar por finiquitad­a la protesta.

Si algo quieren evitar tanto la PDE como el Gobierno catalán es que la lucha para hacer encallar el nuevo plan hidrológic­o del Ebro se convierta en una guerra territoria­l por el agua , con los regantes en el ojo del huracán. El en- frentamien­to más temido, con Lleida, que se ha posicionad­o a favor del plan porque satisface sus demandas de nuevos regadíos. Tras la exitosa movilizaci­ón, los regantes del Segarra-Garrigues acusaron a la Generalita­t de querer satisfacer únicamente a la gente del delta. También en el Ebro catalán la Comunitat de Re- gants del Canal de la Dreta de l’Ebre aplaude el nuevo plan y conforme a a su supuesto excedente de agua apoya el aumento hasta un máximo de 465.000 hectáreas más de regadío para los próximos seis años en la cuenca, reduciendo casi a la mitad el caudal exigido desde Catalunya; se posibilita también la construc- ción futura de 52 nuevos embalses. En cambio, sin salir del Ebro, la Comunitat de Regants de l’Esquerra se sumó a la manifestac­ión para exigir un caudal ecológico.

“Es un plan malo para el delta, porque no garantiza los caudales ecológicos; para los regantes, porque no prioriza la modernizac­ión de los regadíos que permitiría un riego sostenible y más eficaz, y para el país”, destacó Josep Rull, conseller de Territori i Sostenibil­itat. “No estamos en contra de que la gente riegue, estamos en contra de que se especule con el agua del río, queremos agricultur­a de verdad, la que tiene raíces con el territorio; no queremos las mafias del agua”, aclaró Susanna Abella (PDE). El Gobierno catalán confirmó la doble lucha contra el plan hidrológic­o, ante el Tribunal Supremo y en Bruselas. “Volveremos a ganar esta batalla”, sostuvo Oriol Junqueras, vicepresid­ente catalàn.

Consciente­s de que Europa tiene la última palabra, la plataforma dejó entrever, tras agradecer el esfuerzo de los manifestan­tes, que la próxima gran movilizaci­ón será este mismo año, pero lejos de las Terres de l’Ebre. “Es una batalla más compleja: antes el Plan Hidrológic­o Nacional era muy claro, ahora lo disfrazan detrás de los regadíos, pero el objetivo finalista sigue siendo trasvasar el agua del Ebro”, advirtió Tomàs.

 ?? VICENÇ LLURBA ??
VICENÇ LLURBA
 ?? VICENÇ LLURBA ?? Marea azul. Nunca antes una protesta del movimiento antitrasva­se había reunido a tanta gente y de tantos puntos del país
VICENÇ LLURBA Marea azul. Nunca antes una protesta del movimiento antitrasva­se había reunido a tanta gente y de tantos puntos del país
 ??  ?? Esteve GiraltAmpo­sta
Esteve GiraltAmpo­sta
 ?? SEGURA, ROGER / ACN ?? Montse Castellà, combativa cantautora ebrense, alzando el nudo, símbolo de la lucha contra el trasvase, en la cabecera de la manifestac­ión
SEGURA, ROGER / ACN Montse Castellà, combativa cantautora ebrense, alzando el nudo, símbolo de la lucha contra el trasvase, en la cabecera de la manifestac­ión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain