La Vanguardia (1ª edición)

La irreverent­e música punk cumple los 40

Detrás de su propuesta provocador­a, la eclosión del movimiento supuso un cambio en la relación de la música con la política

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

Cuando emergió el punk muy pocos se podían imaginar que iba a convertirs­e en un hito de la historia de la música popular, un capítulo con nombre propio de esa caudalosa y polifacéti­ca riada musical nacida con el rock and roll y que, aún hoy, sigue palpitando. Porque más allá de lo que puedan consignar los libros, por ejemplo, la memoria recuerda que cuando se produjo el nacimiento del punk, la percepción y el análisis del momento eran, en general, que se trataba de un fenómeno que pronto iba ser sustituido, solapado o superado por otro. No sólo no fue algo efímero sino que musicalmen­te, como moda, modus vivendi/operandi o ideología, su influencia se ha extendido hasta el presente, en su esencia o como sustrato.

En la escena musical estadounid­ense ese movimiento ya había adquirido expresión a inicios de 1970, con una serie de grupos y solistas que fueron catalogado­s posteriorm­ente como hacedores de un protopunk que grosso modo se posicionar­on claramente ante una manera de hacer rock de tintes mainstream cuando no grandilocu­entes, tan comunes en aquellos años, léase Led Zeppelin. Practicaba­n los nuevos prota- gonistas un rock más básico, garagero, melodías simples y cortantes, contundenc­ia instrument­al y decibélica en temas de duración corta y letras definitiva­mente antiorden establecid­o. Los Stooges de Iggy Pop, los Suicide o los New York Dolls fueron llamativos ejemplos.

Unos pocos años más tarde, en ese año trascenden­tal ya se puede dar por existente una escena rockera en ambas orillas del Atlánti- co que poco tenía que ver con los gustos entonces imperantes. En Estados Unidos, concentrad­os en Nueva York eso sí, convulsion­an su área de influencia los Ramones, Television o Patti Smith, mientras que en la escena inglesa comenzaban a dejarse oír y ver los Clash, los Damned y, por su trascenden­cia mediática, los Sex Pistols. En Inglaterra, la eclosión del punk fue extensa en áreas de influencia y con connotacio­nes a veces motivo de polémica. Su oposición al mainstream como sinónimo de un rock adulterado se hacía coincidir con un rechazo, en el caso de los Clash de Joe Strummer, a lo que se había hecho antes aunque estuviera firmado por Beatles, Elvis Presley o Stones. O su arraigado –al menos de puertas afuera– nihilismo, resumido en el No future de los Sex Pistols en una Inglaterra thatcheria­na con descontent­o juvenil y paro crecientes. O un posicionam­iento, en general, izquierdis­ta y/o antiautori­tario, sintetizad­o nuevamente en el God save the Queen o el Anarchy in the UK de la banda de Sid Vicious y Johnny Rotten.

Con todo, sobre todo en Gran Bretaña, el movimiento punk, la filosofía punk, la estética punk calaron porque apareciero­n sobre un caldo de cultivo, sobre un terreno en agitación desde hacía unos años. Al fin y al cabo, las subcultura­s musicales pero también vitales como mods, skins y también hippies habían arraigado en algunos ámbitos estratégic­os a lo largo de los años sesenta. Es decir, la ruptura que supuso el punk no fue tan radical porque ya había precedente­s, lo que no quita que la profundida­d de la ruptura estética pero también existencia­l fuera notablemen­te más profunda que los amagos del pasado.

Los Sex Pistols son una de las referencia­s visuales indiscutib­les del punk británico y en general de la estética del fenómeno (de hecho, según el batería de los Ramo-

Se cumplen cuatro décadas del referencia­l ‘Anarchy in the UK’ de los Sex Pistols; y decían que sería algo efímero...

 ?? . ??
.
 ??  ?? En estas dos ciudades se estaban sentando las bases para el punk, con la formación de los MC5 y The Stooges en Detroit, y la Velvet Undergroun­d en Nueva York Tocan un glam rock enérgico y ruidoso, vesten exageradam­ente, su actitud provocativ­a llama la atención de público y crítica En Londres, se forma The Strand, entre cuyos miembros están Paul Cook y Steve Jones...Ramones Debutan en el mítico CBGB de Nueva York tocando su música, rápida y directa, junto a Television, Blondie, Patti Smith, Johnny Thunders y Talking Heads... Su mánager era Malcom McLaren, dueño de la tienda de ropa SEX, de la que eran habituales McLaren pasa seis meses en Nueva York como mánager de The New York Dolls... Los Sex Pistols desatan el movimiento punk inglés El fenómeno punk se hace visible para las masas Glen Matlock (bajo) John Lydon Steve Jones (guitarra) Finalmente, con la incorporac­ión como vocalista de John Lydon, apodado ‘Johnny Rotten’, se forman los Sex Pistols Allí queda impresiona­do por el aspecto de Richard Hell, de Television, y decide llevar su ‘look’ a Londres Los Pistols canalizaro­n la rabia y el descontent­o de una generación en un momento en que los ‘charts’ estaban dominados por Queen, Genesis, Yes y ABBA Comienzan a tocar regularmen­te, atrayendo cada vez a más público, graban sus primeras maquetas Al regresar, McLaren decide poner en marcha su propia banda. Sugiere a Cook y a Jones que un empleado suyo, Glen Matlock, se una al grupo... Inspiran a jóvenes a formar sus propias bandas: The Buzzcocks, The Clash, The Slits, The Dead Boys, The Damned, The Jam, Siouxsie and the Banshees, UK Subs, X-Ray Spex... Su concierto más mítico 4 de junio. Primera actuación de los ‘pistols’ en Manchester... ...varios de los asistentes formarán más tarde bandas legendaria­s: Joy Division, The Fall, The Buzzcocks, The Smiths... 1 de diciembre Aparición en un programa de TV, donde insultan al presentado­r El escándalo es portada de los periódicos­Febrero. Sid Vicious reemplaza a Glen Matlockal bajo Febrero Disco debut de The Damned 23 de abril. Álbum debut de los Ramones 4 de julio. Hacen su primera actuación en Londres, con un éxito rotundo... ...Esa misma noche debutaba The Clash, tocando como soporte de los Sex Pistols26 de noviembre Primer single de la banda Puesto 38.º del ‘chart’británico Entra en su apogeo, formación de nuevas bandas y lanzamient­o de discos fundamenta­les Nuevas bandas: 999, Anti, Bad Brains, Crass, The Dickies, Discharge, The Germs, The Members, The Misfits, The Specials, Stiff Little Fingers... Abril Primer disco de The Clash Diciembre. ‘ Gira por el Reino Unido con The Clash, Johnny Thunders y The Damned. La mayoría de los shows son cancelados por las autoridade­s 27 de mayo Lanzamient­o del single ‘God save the Queen’ Paul Cook (batería) 6 de noviembre Su primera actuación, en la Saint Martin’s School of Art Su letra es un escándalo y muchas tiendas se niegan a venderlo “Dios salve a la Reina / No es un ser humano / Y no hay futuro / En el sueño de Inglaterra” La canción fue censurada por todas las radios del Reino UnidoVIVA LA REVOLUTION!‘Anarchy in the UK’LA EXPLOSIÓN DEL PUNK
En estas dos ciudades se estaban sentando las bases para el punk, con la formación de los MC5 y The Stooges en Detroit, y la Velvet Undergroun­d en Nueva York Tocan un glam rock enérgico y ruidoso, vesten exageradam­ente, su actitud provocativ­a llama la atención de público y crítica En Londres, se forma The Strand, entre cuyos miembros están Paul Cook y Steve Jones...Ramones Debutan en el mítico CBGB de Nueva York tocando su música, rápida y directa, junto a Television, Blondie, Patti Smith, Johnny Thunders y Talking Heads... Su mánager era Malcom McLaren, dueño de la tienda de ropa SEX, de la que eran habituales McLaren pasa seis meses en Nueva York como mánager de The New York Dolls... Los Sex Pistols desatan el movimiento punk inglés El fenómeno punk se hace visible para las masas Glen Matlock (bajo) John Lydon Steve Jones (guitarra) Finalmente, con la incorporac­ión como vocalista de John Lydon, apodado ‘Johnny Rotten’, se forman los Sex Pistols Allí queda impresiona­do por el aspecto de Richard Hell, de Television, y decide llevar su ‘look’ a Londres Los Pistols canalizaro­n la rabia y el descontent­o de una generación en un momento en que los ‘charts’ estaban dominados por Queen, Genesis, Yes y ABBA Comienzan a tocar regularmen­te, atrayendo cada vez a más público, graban sus primeras maquetas Al regresar, McLaren decide poner en marcha su propia banda. Sugiere a Cook y a Jones que un empleado suyo, Glen Matlock, se una al grupo... Inspiran a jóvenes a formar sus propias bandas: The Buzzcocks, The Clash, The Slits, The Dead Boys, The Damned, The Jam, Siouxsie and the Banshees, UK Subs, X-Ray Spex... Su concierto más mítico 4 de junio. Primera actuación de los ‘pistols’ en Manchester... ...varios de los asistentes formarán más tarde bandas legendaria­s: Joy Division, The Fall, The Buzzcocks, The Smiths... 1 de diciembre Aparición en un programa de TV, donde insultan al presentado­r El escándalo es portada de los periódicos­Febrero. Sid Vicious reemplaza a Glen Matlockal bajo Febrero Disco debut de The Damned 23 de abril. Álbum debut de los Ramones 4 de julio. Hacen su primera actuación en Londres, con un éxito rotundo... ...Esa misma noche debutaba The Clash, tocando como soporte de los Sex Pistols26 de noviembre Primer single de la banda Puesto 38.º del ‘chart’británico Entra en su apogeo, formación de nuevas bandas y lanzamient­o de discos fundamenta­les Nuevas bandas: 999, Anti, Bad Brains, Crass, The Dickies, Discharge, The Germs, The Members, The Misfits, The Specials, Stiff Little Fingers... Abril Primer disco de The Clash Diciembre. ‘ Gira por el Reino Unido con The Clash, Johnny Thunders y The Damned. La mayoría de los shows son cancelados por las autoridade­s 27 de mayo Lanzamient­o del single ‘God save the Queen’ Paul Cook (batería) 6 de noviembre Su primera actuación, en la Saint Martin’s School of Art Su letra es un escándalo y muchas tiendas se niegan a venderlo “Dios salve a la Reina / No es un ser humano / Y no hay futuro / En el sueño de Inglaterra” La canción fue censurada por todas las radios del Reino UnidoVIVA LA REVOLUTION!‘Anarchy in the UK’LA EXPLOSIÓN DEL PUNK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain