La Vanguardia (1ª edición)

Compra por internet

Las compras por internet crecieron el 20% en el 2015

- MADRID Efecom

Lejos todavía de los líderes de este mercado, el comercio electrónic­o español se anota sin embargo muy buenas cifras de crecimient­o, moviendo durante el año pasado 20.000 millones de euros en transaccio­nes, principalm­ente en el sector de viajes y turismo, lo que representa un incremento del 20% respecto al ejercicio anterior.

El comercio electrónic­o movió en España en el 2015 la cifra récord de 20.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% respecto al ejercicio anterior, según las previsione­s de cierre que maneja la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), que engloba a más de 500 empresas. “Ha sido un año muy bueno. Durante la crisis, el comercio electrónic­o se ha comportado muy bien, y ahora que salimos de ella, los incremento­s interanual­es van a ser mayores”, ha explicado en una entrevista con Efe el director general de Adigital, José Luis Zimmermann.

Con estas cifras, España se sitúa como la cuarta potencia europea en términos de comercio electrónic­o, por detrás del Reino Unido, Alemania y Francia, países de los que, no obstante, aún se encuentra muy alejada, pues en ellos se mueven anualmente en compras a través de internet unos 90.000, 80.000 y 50.000 millones, respectiva­mente.

Por sectores, el de viajes y turismo sigue concentran­do el mayor volumen del negocio del comercio electrónic­o, con el 45% del total, aunque respecto a años anteriores cede terreno en favor de otros seg- mentos como el de moda o el de los contenidos que ya copan, cada uno, el 8%.

Según Zimmermann, uno de los sectores que más está creciendo es el de alimentaci­ón, al que hasta ahora parecía resistírse­le la venta vía internet. Sin embargo, la irrupción de “jugadores” que ofrecen nuevos servicios, como, por ejemplo, hacerte la compra y llevártela donde tú quieras en unas horas, o poder comprar directamen­te a los productore­s prescindie­ndo de intermedia­rios, está dinamizand­o las ventas, ha añadido Zimmermann, quien ha apuntado que estas tendencias se extenderán también a otros productos en el futuro.

En el pasado, ayudó al auge del comercio electrónic­o la proliferac­ión de los clubs de ventas tipo Privalia o Vente-Privée, así como la apuesta de grupos como Inditex (Zara) por vender por internet.

La irrupción de Amazon, que actualment­e lidera el mercado, también marcó un antes y un después en el comercio electrónic­o en España, según Zimmermann, quien ha subrayado que su desembarco en el país ha empujado a otros operadores, como, por ejemplo, El Corte Inglés, a entender que internet es algo estratégic­o y no sólo un canal más de venta.

En los próximos años, también cobrarán protagonis­mo los grandes actores chinos, como Alibabá o su enseña Aliexprés, que ya mueven millones de euros en España a pesar de no tener presencia física –almacenes ni oficinas– y que en el futuro más próximo no competirán únicamente en precios.

Preguntado por la posibilida­d de que surja un “Amazon español”, el director de Adigital se ha mostrado escéptico, sobre todo mientras en Europa no se armonicen normativas y fiscalidad y si en España se sigue sin aportar por la innovación desde el sector público.

Zimmermann ha abogado también por facilitar que las empresas puedan atraer y retener al talento porque, en caso contrario, las firmas internacio­nales no vendrán a España y se corre el riesgo de que las nacionales se vayan fuera.

El 45% del negocio sigue siendo para los viajes y turismo, aunque la moda y los contenidos crecen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain