La Vanguardia (1ª edición)

Todos los pactos del candidato

El inicio de la negociació­n para la investidur­a parece reducir a apenas dos las posibilida­des de sumar mayorías verosímile­s

-

Las negociacio­nes que ha iniciado el socialista Pedro Sánchez para lograr los apoyos necesarios para su investidur­a presentan un carácter tan impredecib­le que las posibles combinacio­nes tienen como denominado­r común su extrema dificultad. De hecho, los primeros compases de la negocia- ción parecen haber cerrado la puerta a tres de ellas. Por ejemplo, la fórmula ideal para el PSOE –sumar simultánea­mente los escaños de Ciudadanos y Podemos, lo que, además, permitiría a Sánchez superar la investidur­a en primera votación– parece descartada por la incompatib­ilidad manifiesta entre Rivera e Iglesias, pues am- bos afirman que votarán en contra de un Ejecutivo en el que esté presente el otro. Y esa incompatib­ilidad excluye dos opciones más: gobierno de centroizqu­ierda en minoría (PSOE-C’s), sobre la base de la abstención de Podemos y de la mayoría de los grupos nacionalis­tas, o gobierno de izquierda en minoría (PSOE-Podemos), con la abstención de C’s. Ya esas opciones descartada­s habría que añadir la de un gobierno PSOE-C’s, con abstención del PP (lo que supondría más votos a favor, 130, que en contra, 97), pero que los populares descartan radicalmen­te.

A partir de ahí, y aunque Sánchez también las rechaza, quedan otras fórmulas por explorar: una mayoría absoluta de 176 diputados, sumando a los votos de PSOE, Podemos e IU los de los nacionalis­tas moderados (PNV, CC y CDC). O la “fórmula Iglesias”, que exigiría el apoyo del PNV para que el bloque de izquierdas sumase más escaños que PP y C’s, aunque también la abstención de los nacionalis­tas catalanes. / C. Castro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain