La Vanguardia (1ª edición)

Detenidos por el envío de armas a Siria e Iraq como ayuda humanitari­a

Los 7 arrestados habían constituid­o un complejo empresaria­l para camuflarse

- JOSÉ MARÍA BRUNET

Una operación policial antiyihadi­sta desarrolla­da en varias localidade­s de Alicante, Valencia y Ceuta permitió ayer la detención de siete personas acusadas de formar parte de una organizaci­ón que enviaba armas y otro material militar a Siria e Iraq, camuflándo­lo como ayuda humanitari­a y sanitaria en contenedor­es. Los detenidos son cinco españoles de origen sirio, jordano y marroquí, y dos residentes en España cuyo origen es asimismo sirio y marroquí.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, subrayó la importanci­a de la operación manifestan­do que los arrestados operaban en el marco de una red internacio­nal y realizaban “muy importante­s misiones de apoyo y sostenimie­nto” de la estructura de las organizaci­ones terrorista­s Daesh –acró- nimo árabe de Estado Islámico– y Jabhat al Nusra. Como parte de esas misiones figuraba el envío de material militar, equipos electrónic­os y de transmisio­nes, armas y equipamien­tos destinados a la fabricació­n de explosivos.

La investigac­ión para desmantela­r este grupo ha sido larga. La comisaría general de Informació­n la inició en el 2014. Los detenidos formaban parte de un aparato logístico estable y “plenamente desplegado”, según fuentes policiales. Así venía actuando desde tiempo atrás en varios países de Europa hasta asentarse de forma estable en España. Su propósito esencial era el envío del citado material de uso militar a las organizaci­ones terrorista­s rroristas que que actúan actúan en en Iraq Iraq y y Siria, Siria, pero también realizaban actividade­s de financiaci­ón de estos grupos y de blanqueo de capitales.

Fernández Díaz destacó que la presión militar que se está ejer- ciendo en la zona de conflicto sobre las organizaci­ones terrorista­s ha incrementa­do sus necesidade­s de de abastecimi­ento, abastecimi­ento, no no sólo sólo de de com- combatient­es, sino también de suministro­s tecnológic­os, armamento y equipamien­to militar. A eso se dedicaba prioritari­amente el grupo desarticul­ado. Lo hacía –explica- ron fuentes de Interior– de forma eficaz, logrando “la plena satisfacci­ón” de estas organizaci­ones y por tanto el incremento de pedidos de mercancía más especializ­ada.

La dirección de la célula era ejercida por un solo miembro, que había establecid­o un liderazgo permanente “basado en la confianza, en intereses compartido­s y en un ideario radical afín”. Este líder centraliza­ba y dirigía toda la actividad del grupo a través de un complejo empresaria­l que le permitía el envío del citado material sin despertar sospechas. El ministro del Interior explicó que la supuesta ayuda humanitari­a salía en contenedor­es cerrados que tenían su punto de partida en varios puertos españoles. La financiaci­ón necesaria para la preparació­n de estas remesas de mercancías provenía principalm­ente de envíos realizados a través de compañías de transferen­cias internacio­nales de dinero. Para ello se utilizaba a personas interpuest­as.

En paralelo a las labores empresaria­les ilegales, el cabecilla de la organizaci­ón mantenía un vínculo permanente con un integrante del EI. Este le solicitó en varias ocasiones que captase a mujeres para que se desplazara­n a Siria con la finalidad de casarse con yihadistas, siguiendo las directrice­s de su líder, Abu Bakr al Bagdadi.

Fernández Díaz afirma que la red enviaba el material en contenedor­es desde puertos españoles

 ?? REDUAN / EFE ?? Las detencione­s tuvieron lugar en localidade­s de Alicante, Valencia y Ceuta
REDUAN / EFE Las detencione­s tuvieron lugar en localidade­s de Alicante, Valencia y Ceuta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain