La Vanguardia (1ª edición)

‘La, la, la’ y ‘Yay, yay, yay’

-

Pronto se cumplirán cincuenta años del descalabro que Serrat causó cuando quiso cantar en catalán en Eurovisión. Con Franco vivo, la polvareda fue considerab­le. Serrat siempre ha sido un ciudadano universal y no ha renunciado nunca a ninguna de sus dos lenguas. Sin embargo, la nochebuena del 2014 protagoniz­ó un programa en TVE en que le cayeron de todas partes por haber cantado alguna canción en catalán.

El martes este diario publicaba dos noticias curiosas. Por una parte, explicaba que una agencia de comunicaci­ón ha puesto en marcha una plataforma para recuperar palabras del español que se están perdiendo (#palabrasol­vidadas). Dicen que desperdici­amos muchas, porque usamos unas dos mil y, en cambio, disponemos de casi cien mil. En la web Latiendade­palabrasol­vidadas.com, proponen términos y piden ayuda para hacerlos correr por las redes sociales.

La idea es buena, pero está limitada a las palabras que ellos han escogido y han colgado con un diseño propio. Si alguien quiere añadir una, sí lo puede hacer, pero tendrá que pasar por su filtro. Yo propongo engañabobo­s, una palabra que mi abuela soltaba cuando compraba algo y, al llegar a casa, descubría que no era lo que parecía.

¿Que la canción de Barei tenga el favor popular quiere decir que el inglés ya es nuestra segunda lengua?

También usaba la sensaciona­l expresión “tente mientras cobro”, que explica un mundo en tres palabras, pero esta ya no se ajusta a las bases.

La otra informació­n del martes era un reportaje sobre la representa­nte de España en Eurovisión. La cantante y compositor­a madrileña Barei llevará a Estocolmo la canción Say yay, con toda la letra en inglés. Aunque alguien le sugirió que pusiera algún verso o alguna estrofa en castellano, y ella lo intentó, al final lo dejó correr: “Mi apuesta es esta”. Apostó y ganó.

Dado que la canción de Barei ha tenido el favor popular, no podemos hacer otra cosa que congratula­rnos: en España ya tenemos el inglés como una segunda lengua. Ya nos podemos comparar con sociedades tan desarrolla­das y admiradas como las nórdicas, donde las television­es emiten las películas y las series extranjera­s en versión original con subtítulos. Incluso los dibujos animados.

El norte ya no es un ejemplo, ahora lo es el sur. Pero no todo el mundo está contento: algunas voces cualificad­as han puesto el grito en el cielo porque consideran que es “una obligación moral y cultural de RTVE velar por la difusión del patrimonio cultural nacional”. ¡Caray! No sé por qué perdemos el tiempo recuperand­o palabras y defendiend­o el español. ¿No se dan cuenta de que querer proteger la lengua propia es una actitud provincian­a?

mcamps@lavanguard­ia.es

 ??  ?? L E T R A P E Q U E Ñ A Magí Camps
L E T R A P E Q U E Ñ A Magí Camps

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain