La Vanguardia (1ª edición)

El primer cantautor

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ GORDO (1936-2016) Ingeniero, compositor y cantante

- ADOLFO S. RUIZ

Llegó a ser el novio perfecto con el que soñaban todas las chicas españolas. Educado, buen estudiante, nada estridente y defensor de las esencias patrias. Muchos le han considerad­o el primer cantautor español. Nacido en Jaén pocos días antes del comienzo de la Guerra Civil, José Luis Martínez Gordo, más conocido en el mundo artístico como José Luis y su guitarra, ha muerto en Córdoba, donde vivía desde 1962.

Su vida fue la de cualquier chaval de la posguerra hasta que en 1950 se traslada a Madrid para estudiar Ingeniería de Obras Públicas. Para acompañar sus momentos de soledad creativa se integró pronto en la tuna de la facultad. A principios de 1958 graba en un magnetófon­o varias de sus canciones y las presenta a uno de los míticos concursos de la cadena Ser, dedicados a descubrir talentos noveles. Gustó mucho y su nombre empezó a ser conocido entre las jóvenes veinteañer­as.

Otro clásico de la vida de José Luis fue el hecho de que compuso su canción más conocida, Mariquilla, mientras cumplía el servicio militar, dedicada a Mari Carmen Dalmáu, su novia de toda la vida. Dicen que ha sido el tema más pinchado en la historia de la radiodifus­ión española, pero es difícil saberlo con exactitud. Sí es verdad que durante dos años fue la canción que mayores ingresos devengó en la SGAE.

Hasta entonces, toda la música presuntame­nte moderna se grababa con orquestas u orquestina­s. Lo de José Luis acompañado únicamente de su guitarra fue una ruptura, un desafío a lo establecid­o. Durante 1959 siguió componiend­o y cantando discos en los que acumula baladas y temas con reminiscen­cias sudamerica­nas, con las que obtiene un gran éxito en lo que entonces eran los países hermanos de Hispanoamé­rica. Destinos paralelos, La última copa o La plana de San Antón se suman a las listas de éxitos de José Luis.

En julio de 1959 se casa con Mari Carmen, Mariquilla, y como uno de los regalos de boda se van al cine porque se estrena la película Pasa la tuna, donde José Luis tiene un papel estelar. Un año después volvería a saltar al celuloide con su segunda película Melodías de hoy, junto a la cantante argentina Elder Barber. Ambas películas fueron dirigidas por José María Elorrieta.

Llega el año 1962 y José Luis, ya sin guitarra, gana un concursoop­osición como ingeniero técnico de obras públicas en Córdoba. Ante el estupor de sus miles de seguidores, anuncia que a partir de ese momento abandona el mundo de la canción para dedicarse a su familia y su profesión.

Desde entonces sólo abandonarí­a el anonimato en dos ocasiones. La primera, para poner letra y música a la canción Gibraltar español, en la que reivindica­ba a base de razones históricas y raciales la españolida­d del Peñón. Un disco que encantó al franquismo de los últimos tiempos, que lo promocionó como se merecía.

Por último, en 1978 el cantante y

Su canción más conocida, ‘Mariquilla’, fue uno de los temas más escuchados en la historia de la radio

locutor Pepe Domingo Castaño, mucho antes de cantar los goles en programas deportivos, grabó una versión de Mariquilla, y volvió a ponerla entre los discos más vendidos. José Luis, como padre de la criatura, volvió a ser recordado y no le quedó más remedio que recuperar su guitarra para hacer algunas actuacione­s en televisión.

 ?? . ??
.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain