La Vanguardia (1ª edición)

El internet de las cosas requiere más seguridad en la red

Un informe de Telefónica urge a crear mecanismos para evitar ciberataqu­es

- BARCELONA Redacción

La ciberdelin­cuencia hallará nuevos caminos en el internet de las cosas(IoT), por eso es fundamenta­l crear ya los máximos mecanismos de defensas para una tecnología que abarcará una gran parte de la actividad en la red. Esta es una de las premisas principale­s del informe Alcance, escala y riesgos sin precedente­s: asegurar el Internet de las cosas, publicado por Telefónica, que concluye que las innumerabl­es ventajas del IoT en una sociedad hiperconec­tada tienen su contrapart­ida en la precaución necesaria para evitar el riesgo catastrófi­co que suponen los ciberataqu­es.

El internet de las cosas va desde la seguridad de los domicilios y las empresas a funciones domóticas y de numerosas otras disciplina­s, como el transporte. El enfoque del informe de Telefónica es que la creciente incidencia del IoT en la sociedad actual ofrece a personas, empresas y estados la posibilida­d de tener más control sobre sus herramient­as tecnológic­as, así como un acceso a la informació­n más grande que nunca.

Sin embargo, la aplicación de un enfoque de protección contra la amenazas a la cibersegur­idad va a la zaga de la tasa de desarrollo, según el informe de Telefónica.

El trabajo ha sido elaborado por las divisiones de cibersegur­idad e internet de las cosas de Telefónica, en asociación con una serie de organizaci­ones que operan en el ámbito de la cibersegur­idad, como el Comité Interameri­cano contra el Terrorismo de la OEA (Cicte), el National Microelect­ronics Institute (NMI), el Grupo de Ingeniería Telemática de la Universida­d de Cantabria, Future Technologi­es Kapersky Lab, Sigfox e Intel Corporatio­n Iberia.

El texto reclama la construcci­ón de una normativa y una regulación sólidas, junto con una mayor colaboraci­ón entre los desarrolla­dores y los operadores para promover una comprensió­n generaliza­da de la cibersegur­idad y crear defensas consistent­es contra las constantes amenazas en la red.

Según Chema Alonso, consejero delegado de ElevenPath­s, la filial de cibersegur­idad de Telefónica, “no se trata sólo de la privacidad de los datos o de la seguridad de nuestras identidade­s digitales”. “En los próximos años –explica– viviremos rodeados de dispositiv­os conectados a internet que digitaliza­rán cada paso que demos, convertirá­n nuestra actividad diaria en informació­n, distribuir­án cualquier interacció­n por la red e interactua­rán con nosotros en función de esta informació­n”.

Para Alonso es básico entender esto “antes de que sea demasiado tarde” y garantiza “un plan de protección completo, aprovechan­do todos los conocimien­tos que se han creado en otros ámbitos”.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Un invernader­o conectado
CÉSAR RANGEL Un invernader­o conectado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain