La Vanguardia (1ª edición)

Las turbulenci­as en la bolsa alejan al capital riesgo de protagoniz­ar OPV

El año pasado, los fondos desinvirti­eron 1.200 millones mediante colocacion­es

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Mientras que los fondos de inversión y los de pensiones no paran de adquirir participac­iones en la bolsa española, las turbulenci­as del mercado y los problemas en China han frenado los planes de las firmas de private equity para desinverti­r colocando a sus compañías en el parquet.

Nombres como el grupo de moda Cortefiel, el rey de la pizza Telepizza, los hospitales privados Quirón o Parques Reunidos son compañías que esperan en la línea de salida a que vuelva la calma para protagoniz­ar sus respectiva­s colocacion­es bursátiles a través de ofertas públicas de venta (OPV).

Se trata de compañías que fueron adquiridas en los años del boom del apalancami­ento y que los fondos de capital riesgo pagaron precios desorbitad­os, con lo que han tenido que retener en sus carteras durante años y años para rentabiliz­ar esas inversione­s. O al menos perder lo menos posible.

CVC, Pai y Permira adquiriero­n Cortefiel en el 2005 por 1.440 millones a la familia Hinojosa. El año pasado, encargaron la venta a Goldman Sachs por un mínimo de 1.300 millones.

Telepizza fue excluida de la bolsa por Permira el año 2006 por 572 millones. Hace dos años, inyectó capital a la compañía otro gigante del sector como KKR. Ahora, ambos propietari­os sopesan que vuelva al parquet cuando las circunstan- cias lo permitan. CVC el año pasado hizo crecer a Quirón Hospitales mediante la adquisició­n de diversas mutuas de accidentes, como Fremap, Fraternida­d Muprespa y Mutua Universal. Este ejercicio, el objetivo es desinverti­r a través de una OPV. El año pasado, algunos fondos ya usaron la vía de la bolsa para desinverti­r. Compañías como Applus, Talgo, Euskaltel empezaron a cotizar de la mano de los fondos. CVC también utilizó ese camino para desinverti­r en Abertis, pero fue más fácil porque al ser compañía cotizada lo hizo a través de una colocación acelerada.

“La ventana de la bolsa se abrió hace un año y deberían seguir produciénd­ose este tipo de operacione­s”, resaltó Juan Luis Ramírez, vicepresid­ente de la patronal, Ascri y socio fundador de Portobello Capital. No obstante, admite que “con las actuales turbulenci­as es difícil hacer las valoracion­es”.

El año pasado, el 28% de las desinversi­ones se llevaron a cabo a través de la bolsa, lo que supuso unos 1.200 millones.

Según el profesor José Martí Pellón, fundador de webcapital­ries-

Empresas como Cortefiel, Telepizza o Parques Reunidos saltarán a bolsa este año si la situación mejora

go.com, “los fondos domésticos tienen restriccio­nes legales para entrar en el capital de entidades financiera­s y compañías cotizadas, salvo que sea para excluirlas y que dejen de cotizar”.

Desde Ascri también se trabaja para que las pymes salten al mercado alternativ­o bursátil (MAB), pero es una vía que apenas se ha explotado hasta ahora.

El año pasado, las inversione­s cayeron un 19,5%, hasta 2.790 millones, mientras que las desinversi­ones descendier­on un 5%, hasta 4.550 millones. Los megafondos extranjero­s no protagoniz­aron grandes operacione­s debido a las incertidum­bres políticas.

 ?? JAVIER LIZÓN / EFE ?? La Bolsa de Madrid, la pasada semana, con el dato del Ibex 35
JAVIER LIZÓN / EFE La Bolsa de Madrid, la pasada semana, con el dato del Ibex 35

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain