La Vanguardia (1ª edición)

Las bolsas continúan desplománd­ose y amplían el castigo a las constructo­ras

El Ibex 35 pierde el nivel de los 8.000 puntos y la prima de riesgo sube hasta los 152 puntos

-

El miedo a la recesión sigue dominando la psicología de los inversores, que ayer continuaro­n vendiendo y reduciendo posicio- nes en las bolsas. El Ibex 35 español se dejó otro 2,4%, hasta situarse en los 7.927 puntos. En la jornada siguió el castigo a la ban- ca, pero además se extendió a las empresas constructo­ras, que perdieron todavía más. En Europa, la presión se centró en el pri- mer banco de Alemania, el Deustche Bank, con grandes especulaci­ones sobre sus niveles de liquidez.

El índice de referencia de la bolsa española, el Ibex, perdió ayer un 2,39 por ciento y se alejó definitiva­mente de la barrera de los 8.000 puntos (hasta los 7.927,6 puntos), lo que ahonda sus mínimos desde julio del 2013. Como en el día anterior, las entidades financiera­s estuvieron entre las más castigadas, pero esta vez se sumaron las constructo­ras y Arcelor Mittal, la empresa más afectada por la caída en los precios del acero, y que ayer se dejó un 10% del capital en el parqué. Unos y otros son víctimas del temor a una recesión que los analistas ven lejos pero que ahuyenta a los inversores del mercado.

El miedo al riesgo también quedó patente en la prima de riesgo española, que se situó en los 152 puntos, básicament­e a causa de la caída de la rentabilid­ad del bund alemán al comportars­e como valor refugio para los inversores (la prima mide la diferencia en la rentabilid­ad que ofrecen los bonos españoles a diez años con sus homólogos alemanes). La bolsa española estuvo entre las más castigadas del conjunto de mercados europeos, sólo superada por la bolsa de Milán, que ayer perdió otro 3,21% por la delicada situación en la que se encuentra la banca de aquel país, necesitada de una fuerte capitaliza­ción. Sin embargo, son todas las bolsas europeas las que sufren estos días por la acumulació­n de malos datos (unos procedente­s de China, otro del mercado del petróleo) y de las dudas ante la capacidad de los bancos para hacer frente a la actual situación. En este contexto, los precios para asegurar el riesgo de bancos y asegurador­as (medido por el Markit iTraxx) llegó a máximos desde el 2013, los 312 puntos, se- gún datos difundidos por la agencia Bloomberg. En cualquier caso, las bolsas europeas cayeron ayer por séptima jornada consecutiv­a, registrand­o las cotas más bajas de los últimos dos años.

Las inquietude­s de los inverso- res apuntan también hacia los responsabl­es de los bancos centrales, a los que ven cada vez menos convencido­s de sus capacidade­s para afrontar la degradació­n de la economía mundial. Pese a que el BCE considera que los riesgos que ahora descuentan los inversores proceden del exterior de la zona euro, todos dan por hecho que Mario Draghi actuará en el consejo del próximo mes de marzo, tal y como apuntó en su última aparición pública.

Más interrogan­tes proyecta la política que va a seguir la Reserva Federal americana, la Fed, en las próximas semanas. Los próximos miércoles y jueves, Janet Yellen debe dirigirse al Congreso para informar de cómo ve la evolución de la economía americana. Las fuerte sacudidas de las bolsas por China desde principios de año daban por hecho que la Fed sería mucho más prudente a la hora de subir los tipos. Pero los últimos datos del empleo americano (el paro ha descendido por debajo del 5%) inducen a pensar que el banco central americano podría ser mucho más decidido en el ritmo de subida de tipos.

De vuelta a los valores de la bolsa española, además de la ya mencionada Arcelor, las pérdidas se concentrar­on en la constructo­ra Sacyr (5,88%) el Banc Sabadell (5,69%), la asegurador­a Mapfre (5,52%), Telefónica (5,3%) el BBVA (4,66%), el Banco Popular (4,48%), el Santander (3,86%) y Bankinter (3,31%).

Sólo Gamesa y FCC escaparon a la sangría de las cotizacion­es. El fabricante de aerogenera­dores ganó un 5% por el regreso de fuertes rumores de compra por parte de Siemens, pese a que la empresa había comunicado el lunes a los sindicatos de que el acuerdo está todavía lejos. FCC, por su parte, se benefició de la aprobación por la CNMV de la ampliación capital. La constructo­ra que ahora comanda el mexicano Carlos Slim registró un avance del 4,56%.

La plaza de Madrid fue la más castigada de Europa, sólo superada por la de Milán Crece el escepticis­mo sobre la capacidad de los bancos centrales para afrontar la situación

 ?? CHINA DAILY / REUTERS ?? El debilitami­ento de la economía china provocó ayer el desplome de Arcelor Mittal
CHINA DAILY / REUTERS El debilitami­ento de la economía china provocó ayer el desplome de Arcelor Mittal
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain