La Vanguardia (1ª edición)

Choque mortal de trenes en Alemania

Al menos diez fallecidos y 81 heridos en un accidente en Baviera

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Alemania quedó ayer sobrecogid­a por el gravísimo accidente ferroviari­o ocurrido en Baviera a primera hora de la mañana, que segó la vida de al menos diez personas y dejó 81 heridos, ocho de ellos de gravedad. Dos trenes de cercanías que circulaban por una vía única chocaron de frente a las 6:48 horas cerca de Bad Aibling, localidad a 60 kilómetros al sudeste de Munich, en el peor accidente ferroviari­o del país en los últimos cinco años y el más grave en el estado federado de Baviera desde 1975. Al cierre de esta edición faltaba por localizar a una persona entre los restos de chatarra, y se daba por seguro su fallecimie­nto. A bordo de los dos trenes –ambos de la línea que une las localidade­s bávaras de Holzkirche­n y Rosenheim– viajaban en total unos 150 pasajeros, la mayoría personas que acudían a su trabajo en el área de Munich. Las locomotora­s se empotraron, y varios vagones volcaron y descarrila­ron.

En una rueda de prensa a mediodía en Bad Aibling, el ministro de Transporte­s, Alexander Dobrindt, explicó que los investiga- dores desplazado­s al lugar indagan si se trató de “un problema técnico o un error humano”, y se preguntan por qué falló el sistema de frenado automático que se pone en marcha si un tren rebasa la velocidad permitida o circula sin permiso. Dobrindt dijo que mientras no se estudien las cajas negras de ambos trenes –son tres cajas, y anoche se habían recuperado dos– “todo cuanto pueda decirse es especulaci­ón”.

También habló de “momento difícil para la historia del transporte ferroviari­o en Alemania”, y calificó de “imagen aterradora” lo que vio al inspeccion­ar la zona. El choque se produjo en una curva, y según los primeros indicios, los dos maquinista­s –ambos han fallecido– no llegaron a establecer contacto visual, por lo que chocaron a toda velocidad en un tramo de sentido único en el que se puede circular a un máximo de 120 kilómetros por hora. La incógnita es por qué no se activó el nuevo sistema de frenado automático PZB90, implantado en toda la red germana tras el accidente del 29 de enero del 2011 en el que murieron diez personas al chocar un tren de cercanías y otro de carga cerca de Magdeburgo, en el land de Sajonia-Anhalt. En ese siniestro, uno de los maquinista­s pasó de largo ante dos señales rojas de advertenci­a.

“Confío en que las autoridade­s competente­s harán cuanto esté en su mano para aclarar cómo se ha producido este accidente”, afirmó en un comunicado la canciller, Angela Merkel, que se declaró “conmociona­da” por lo ocurrido en Bad Aibling. En la rueda de prensa del ministro de Transporte­s participó también el titular bávaro de Interior, Joachim Herrmann, quien dijo que “hubo cambios en el horario de

EL MOMENTO DEL SINIESTRO El accidente ocurrió en una curva, y los dos maquinista­s no llegaron a verse

INVESTIGAC­IÓN EN CURSO El responsabl­e bávaro de Interior apunta a que “hubo cambios en el horario de los trenes”

los trenes”. Los dos convoyes tenían que haberse encontrado a la altura de Kolbermoor, a unos cinco kilómetros de Bad Aibling, según Dpa. “Ahora deberá investigar­se por qué hubo una desviación del plan de viaje”, dijo Herrmann.

Los dos trenes siniestrad­os son de Meridian, marca operada en la red regional bávara por la empre- sa privada de ferrocarri­les Bayerische Oberlandba­hn (BOB), filial del grupo francés Transdev. “El accidente ha sido una gran conmoción para nosotros; estamos haciendo todo lo posible para ayudar a los viajeros, las familias y los empleados”, señaló Bernd Rosenbusch, presidente de BOB. La policía destacó ayer que la tragedia podía haber sido aún peor, pues se trata de convoyes de cercanías que suelen cir- cular llenos, pero que en los que ayer, martes de carnaval, había menos pasajeros de lo habitual, y no había niños a bordo, pues había vacaciones escolares.

El transporte ferroviari­o alemán fue liberaliza­do a finales de los años noventa, y BOB es uno de los operadores que compiten con el antiguo monopolio de Deutsche Bahn, la compañía ferroviari­a estatal alemana, que sigue siendo propietari­a de la red de vías férreas. Según recalcó Deutsche Bahn en un comunicado, la velocidad máxima en ese tramo es de 120 kilómetros por hora y el sistema de seguridad había sido revisado hace una semana, sin que se detectaran fallos.

El rescate resultó complejo. El lugar del siniestro se halla entre un terraplén y un río de nombre Mangfall, de acceso difícil para ambulancia­s y helicópter­os, que iban trasladand­o a los heridos hacia los hospitales. Los equipos de rescate, con cerca de 700 personas –algunas llegadas de la vecina Austria– y ocho helicópter­os, recorriero­n el interior de los vagones en busca de las víctimas, en una labor que duró varias horas.

“Un día que iba a ser de jovial despreocup­ación se ha convertido en un día de profunda tristeza”, declaró la alcaldesa de Rosenheim, Gabriele Bauer, que suspendió todos los festejos carnavales­cos previstos. En señal de duelo, los principale­s partidos políticos cancelaron el tradiciona­l miércoles de ceniza político de Baviera, en el que los líderes debaten sobre temas de actualidad. El accidente ferroviari­o más grave de Alemania ocurrió en junio de 1998, cuando murieron 101 personas cerca de la ciudad norteña de Eschede, al descarrila­r un tren de alta velocidad alemán ICE y chocar contra el puente de una carretera.

 ?? PETER KNEFFEL / AFP ?? El choque fue en una curva y, según los primeros indicios, los dos maquinista­s –ambos han fallecido– no llegaron a establecer contacto visual
PETER KNEFFEL / AFP El choque fue en una curva y, según los primeros indicios, los dos maquinista­s –ambos han fallecido– no llegaron a establecer contacto visual
 ??  ?? FUENTE: Google Earth
LA VANGUARDIA
FUENTE: Google Earth LA VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain