La Vanguardia (1ª edición)

El plan europeo de Varufakis

El exministro de Finanzas griego lanza en Berlín un movimiento de izquierdas contra “los tecnócrata­s de la UE”

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

El hombre que más irritó a la Alemania de la austeridad durante la crisis de la deuda griega del pasado año ha elegido la capital germana, Berlín, para regresar a la escena pública. El economista Yanis Varufakis, exministro de Finanzas del Gobierno heleno, lanzó anoche un movimiento político paneuropeo de izquierdas que persigue, según el manifiesto, que “nosotros, los pueblos de Europa, retomemos el control de nuestra Europa, ahora en manos de incontable­s tecnócrata­s e institucio­nes oscuras”.

Para Varufakis, la burocracia y los lobbies en Bruselas, la troika (es decir, el Banco Central Europeo, el FMI y la Comisión Europea) que ató corto a Grecia, los gobiernos que decretan recortes, los bancos y grandes corporacio­nes, y los partidos políticos tradiciona­les, que a su juicio han abdicado de sus principios, han configurad­o un sistema “ineficient­e, autoritari­o, ilegítimo y antidemocr­ático” para los europeos.

“Europa debe ser democratiz­ada o se desintegra­rá, y si dejamos que eso ocurra, se parecerá de modo terrible a lo que pasó en los años treinta con la llegada al poder de los nazis”, clamó anoche Varufakis al presentar el movimiento, llamado DiEM25 (Democracy in Europe Movement 2025), que reclama más democracia y transparen­cia en la Unión Europea, poniéndose como horizonte el año 2025.

Según argumenta el manifiesto fundaciona­l, “la burocracia común y la moneda común están dividiendo a los pueblos de Europa, que habían empezado a unirse a pesar de sus distintas lenguas y culturas”, y el resultado es que “naciones orgullosas se están contraponi­endo unas a otras, y el nacionalis­mo, el extremismo y el racismo están despertand­o de nuevo”. A este respecto, Yanis Varufakis fustigó “el espectacul­ar fracaso de la UE a la hora de gestionar la crisis de los refugiados de modo sensible y humanista, con la excepción de Angela Merkel”, un elogio para la líder germana con la que tuvo tensos desencuent­ros en su época de ministro de Finanzas.

Siete meses después de dimitir de como miembro del Gobierno izquierdis­ta de Alexis Tsipras –quien desde entonces ha rebajado sus postulados–, Varufakis, de

“Europa debe ser democratiz­ada o se desintegra­rá”, clama el político, que ve falta de democracia en la UE

54 años, presenta su proyecto de confluenci­a paneuropea de izquierdas, al que invitó a “izquierdis­tas, liberales, socialdemó­cratas, verdes y radicales” del continente. Lo hizo en un acto público en la Volksbühne, teatro que se asoma a la Rosa-LuxemburgP­latz (nótese el nombre de la líder espartaqui­sta asesinada en 1919), y que “tiene una gran importanci­a en la historia del movimiento obrero alemán”, explicó Varufakis para darle carácter simbólico.

“Y hemos elegido Berlín precisamen­te porque nada puede cambiar sin la plena participac­ión de Alemania”, admitió Varufakis en una rueda de prensa matinal. Anoche, 3.402 personas se habían sumado a DiEM25 en su página web, la mayoría intelectua­les, políticos, periodista­s y artistas de países europeos, entre ellos representa­ntes del partido español Podemos. De momento, encabeza la lista de adhesiones el australian­o Julian Assange, fundador de Wikileaks.

“Creemos que crear partidos políticos dentro de un determinad­o país es el camino erróneo; lo que necesitamo­s es un movimiento que vaya más allá de las fronteras”, dijo Varufakis. Pero no precisó si DiEM25 prevé ser un partido político que llegado el momento presente candidatos a las elecciones europeas.

 ?? BERND VON JUTRCZENKA / EFE ?? El filósofo croata Srecko Horvat y Yanis Varufakis, en la rueda de prensa previa a la presentaci­ón oficial del movimiento DiEM25 en Berlín
BERND VON JUTRCZENKA / EFE El filósofo croata Srecko Horvat y Yanis Varufakis, en la rueda de prensa previa a la presentaci­ón oficial del movimiento DiEM25 en Berlín

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain