La Vanguardia (1ª edición)

PSOE y PP aceptan rescatar a Podemos del gallinero del Congreso

Gestos de distensión con la vista puesta en las negociacio­nes para la investidur­a

- FERNANDO GARCÍA Madrid

El pacto del gallinero, como podría llamarse al acuerdo de los grupos mayoritari­os de la Cámara que saca a parte de los diputados de Podemos de la parte trasera del hemici-clo, se escenificó como todo un rei-nicio de las relaciones políticas en el Congreso de los Diputados. Hubo diputados del PSOE y Podemos que vieron el unánime acuerdo como un giro que incluso podría favore-cer la investidur­a de Pedro Sánchez. A lo que Pablo Iglesias matizó que, escenarios­i bien de el cortesía acuerdo y “inaugurase­ntido co-un mún, otra cosa distinta es negociar un Gobierno”. Lo paradójico es que fue el PP el que más facilitó el pacto. Las tres representa­ntes populares, los dos socialista­s –incluido el presidente Patxi López–, los dos de Ciudadanos y lógicament­e los dos de Podemos aprobaron la distribu-ción de escaños que rescata a los de Iglesias del gallinero en un ambiente de concordia que ponía fin a una enrevesada disputa a varias bandas. El diseño aprobado sitúa a tres diputados podemistas en la segunda fila detrás de los bancos azules del Gobierno y permitirá a Iglesias sentarse en una posición similar y cercana a la de Sánchez. A los 9 representa­ntes de ERC los adelanta una fila respecto a la que ocupaban tras el acuerdo inicial del 26 de enero y los ubica más al centro; a los 8 convergent­es también les mejora la posición ligerament­e al agruparlos en una misma fila , la cuarta, y a los seis del PNV no les respeta la excelente situación en las filas segunda y tercera.

La propuesta la presentó la vicepresid­enta tercera de la Mesa y representa­nte de Podemos, Gloria Elizo. Pero el diseño, según fuentes conocedora­s de la negociació­n, es “muy similar o casi idéntico” al que en un principio planteó el PP. Este dibujo no salió a la luz en su día porque el PSOE y Ciudadanos formularon otro que fue el que se aprobó aunque, el portavoz popular, Rafael Hernando, habría advertido al socialista, Antonio Hernando, perjudicab­a claramente a Podemos.

El secretario segundo y representa­nte de Ciudadanos Ignacio Prendes y la vicepresid­enta segunda, la socialista Micaela Navarro, pidieron ayer, en principio, una semana más para estudiar la propuesta de Podemos. Pero Villalobos se opuso, con éxito; ella y Elizo propusiero­n votar y finalmente tanto PSOE y C’s dieron marcha atrás... si bien luego sus diputados insistiera­n en destacar sus aportacion­es al consenso.

Iglesias atemperó los ánimos algo excitados de diputados que llegaron a juzgar el pacto como posible palanca hacia la investidur­a... Lo cual no impidió que, tras una reunión con los líderes de UGT y Comisiones Obreras, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, el líder de Podemos se declarase “muy optimista” al respecto y se mostrara convencido de que “más pronto que tarde, en los próximos días”, Sánchez “entenderá que no tiene sentido pactar con Ciudadanos o el PP” y abrirá conversaci­ones con Podemos y aliados –en exclusiva– para formar un Gobierno de coalición.

CDC y ERC también mejoran su posición, pero el PNV es el que se mantiene en un lugar privilegia­do

 ??  ??
 ?? J. J. GUILLÉN / EFE ?? Panorámica del hemicilco del Congreso en la sesión constituti­va
J. J. GUILLÉN / EFE Panorámica del hemicilco del Congreso en la sesión constituti­va

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain