La Vanguardia (1ª edición)

La Fundació Suñol indaga en las miradas y diálogos cruzados del arte

- TERESA SESÉ Barcelona

Josep Suñol es uno de esos coleccioni­stas que ha recorrido el camino en compañía de los artistas, implicándo­se personalme­nte en su trabajo. Hoy su colección suma más de 1.200 obras y está considerad­a una de las más importante­s, por cantidad y calidad, del ámbito privado de Catalunya. Desde que abrió su propia fundación, en el 2007, la ha ido compartien­do además con el público en base a muestras parciales, ofreciendo lecturas que establecen nuevas conexiones visuales y/o conceptual­es, y a veces inesperada­s.

En Diálogos de la mirada, la exposición que hoy se inaugura, vuelve a reunir a un buen número de artistas (Luis Gordillo, Richard Avedon, Juan Genovés, Jaume Plensa, Carlos Pazos, Ignasi Aballí, Manuel Miralles, Jordi Colomer, Zush, Tàpies...) para llamar la atención sobre un aspecto, no por obvio menos relevante, como es la importanci­a de la mirada en el arte.

El arte entendido como un diálogo de miradas entrecruza­das. La mirada del espectador, que contempla la obra y se deja interpelar por ella. Pero también la de la obra misma, que condensa la mirada del artista y nos contempla a nosotros… La muestra, diseñada por el propio Suñol y el director de la fundación Sergi Aguilar, se articula en torno a diferentes ámbitos temáticos: mi- rar, leer, tapar, valor, caminar/ descansar, agujeros y rojo.

Un recorrido que va desde la mirada interior que capturan las fotografía­s de Richard Avedon o Man Ray (retrata a Joan Miró de perfil con una cuerda, en alusión al episodio en el que Max Ernst amenazó con ahorcarlo si no contribuía a una acalorada discusión que estaban manteniend­o un grupo de surrealist­as) a la explosión en rojo de la última sala, con las personas que huyen del cuadro de Juan Genovés o la arpillera violentame­nte rasgada de Manuel Millares. En el camino, obras irónicas como el libro objeto de Carlos Pazos, Parole, o hermosamen­te frágiles como El llibre de vidre (1982), compuesto a partir de poemas de Toni Tàpies, en el que nunca desparece de la vista el texto y a través del cual se puede ver lo que te rodea.

Y entre uno y otro, piezas tan especiales como la de Ignasi Aba-

La nueva presentaci­ón de la colección reúne artistas tan diversos como Gordillo, Man Ray, Plensa o Genovés

llí, que convierte en arte un elemento con tan pocas pretension­es de serlo como es el papel moneda. Lo rescata del Banco de España una vez retirado para ser destruido y con las virutas construye poéticos cuadros monocromos. O los Tucares, los billetes diseñados por Zush (antes Evru) para su estado imaginario, el Evrugo Mental State.

La exposición podrá visitarse en el centro del paseo de Gràcia hasta el mes de noviembre y a esta le sucederá una monográfic­a de Darío Villalba. En cuanto al Nivell Zero, dedicado a jóvenes artistas y actualment­e en proceso de redefinici­ón, la programaci­ón del 2016 arranca el próximo día 15 con la proyección del vídeo de Enric Farrés Duran El viatge frustrat, una producción de Cal Cego. Col·lecció d’Art Contempora­ni, que recrea el relato homónimo de Josep Pla.

 ?? GEMMA MIRALDA ?? El llibre de vidre (1982), de Jaume Plensa
GEMMA MIRALDA El llibre de vidre (1982), de Jaume Plensa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain