La Vanguardia (1ª edición)

Clamor profesiona­l contra la red “perversa” de licitacion­es

La primacía de las cuestiones económicas sobre las técnicas ha convertido la licitación de obras públicas en una subasta encubierta

- DOMINGO MARCHENA Barcelona

Profesiona­les de los colegios de arquitecto­s, economista­s, ingenieros industrial­es e ingenieros de caminos, canales y puertos critican la “perversida­d” del sistema de adjudicaci­ón de obras públicas que el Estado ha impuesto en Catalunya, y que prioriza las cuestiones económicas sobre las técnicas. Los decanos de estas cuatro corporacio­nes de Catalunya denunciaro­n ayer esta situación en otro comunicado, tanto o más contundent­e que el de diciembre, cuando exigieron “que la licitación del proyecto de la Sagrera garantice la calidad de la estación y su entorno urbano”.

Las ofertas de las nueve empresas licitadora­s han sido la gota que ha colmado el vaso. La propia Adif estableció un precio base de adjudicaci­ón de 3.130.00 euros. Pero todas presentaro­n proyectos por debajo de esa cifra (incluso un 59,1% menos). Lo hicieron así porque de lo contrario sabían que no tenían opción alguna. Las cuestiones económicas podían otorgar un máximo de 75 puntos sobre 100 y las profesiona­les sólo 25. Sucede lo mismo en todas las obras (aeropuerto­s, puertos, carreteras, instalacio­nes ferroviari­as) del Estado en Catalunya.

Los decanos Lluís Comerón (arquitecto­s), Joan B. Casas (economista­s), Jordi Guix (ingenieros industrial­es) y Oriol Altinsech (caminos, canales y puertos) lamentan que el Estado haya dilapidado sumas ingentes en “obras absurdas e inútiles, como algunas estaciones del AVE” y ahora racanee con una pieza clave de la Barcelona del futuro. Este sistema, que confunde “la mejor oferta con la más barata”, se ha convertido en habitual. Los baremos del Estado, que “transforma las lici- taciones en subastas”, contrastan con los de la Generalita­t, a través de Infraestru­ctures.cat (heredera de GISA, Gestió d’Infraestru­ctures SA), y los del Ayuntamien­to de Barcelona, a través de Bimsa (Barcelona d’Infraestru­ctures Municipals SA). Los criterios de ambos organismos públicos oscilan entre 60 y 65 puntos para las cuestiones profesiona­les; y los 40 y los 35 para las económicas.

Tanto la Generalita­t como el Ayuntamien­to descartan todas las rebajas que estén dos puntos por debajo de la media y las consideran temerarias, es decir, con reduccione­s de precio anormales e impractica­bles. El Estado, por el contrario, eleva el listón para las bajas temerarias a los diez puntos por debajo de la media. Cuando se critica esta laxitud, Fomento devuelve la pelota y replica que si los litigantes hacen rebajas es porque pueden.

Esta respuesta soslaya que un concurso público donde el valor

Los criterios estatales para descartar ofertas temerarias son más laxos que los del Govern o los del Ayuntamien­to

determinan­te sea “la oferta más ventajosa” obliga a muchas empresas a un sobreesfue­rzo, y más con la crisis actual, en la que ha bajado tanto la contrataci­ón. La Administra­ción central licitó en el 2014 obras en Catalunya por valor de 15,7 millones de euros; y sólo 9,6 millones en el 2015.

Se sacan a concurso proyectos como si fueran productos. Si un fabricante vende una silla, un coche o un bolígrafo por debajo del precio del mercado, es su problema. Pero si la Administra­ción contrata una obra a sabiendas de que lo hace por debajo del precio que la propia Administra­ción había calculado, el problema es suyo y por ende de la ciudadanía.

Este es el argumento que emplean numerosos profesiona­les. No se trata, dicen, de barrer para casa. O de negar la importanci­a del precio. Pero hasta las directivas europeas recalcan la importanci­a de conjugar calidad y cantidad en las obras públicas. Según estas fuentes, “si el Estado calcula que algo vale tres millones debería velar porque esos tres millones se gasten de la mejor manera, y no con rebajas que a la larga puedan dar lugar a sobrecoste­s, retrasos y dilaciones de obras”.

 ?? PERE DURAN ?? Los alrededore­s del parque Central, rodeado de obras inacabadas, desde la estación del AVE de Girona
PERE DURAN Los alrededore­s del parque Central, rodeado de obras inacabadas, desde la estación del AVE de Girona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain