La Vanguardia (1ª edición)

La banca se somete a otra prueba de solvencia europea

Los seis grandes bancos españoles conocen ya la metodologí­a

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Un total de 51 bancos europeos, incluidos los seis grandes españoles, se someterán a lo largo del 2016 a nuevas pruebas de solvencia. La Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicó ayer la metodologí­a y los escenarios aplicados para este ejercicio. Los representa­ntes técnicos del G-6 (Santander, BBVA, Criteria Caixa Holding (matriz de CaixaBank), BFA Tenedora de Acciones (matriz de Bankia), Banco Popular y Banco de Sabadell) ya acudieron el pasado martes a Londres para conocer la letra pequeña de estos nuevos exámenes.

La banca española tendrá que hacer frente a un hipotético escenario en el que el PIB avance este año un 0,6 % ( cuando el consenso de analistas recoge un 2,7% para el 2016), entre en recesión en 2017 con una caída del 0,8 %, y apenas crezca en 2018, cuando subiría un 0,2%, mientras la tasa de paro se situará en los tres ejercicios por encima del 21%.

Además, el coste de la financiaci­ón de la economía española se dispararía y el interés medio de la deuda a diez años rondaría el 3% este año y los dos próximos, muy lejos en cualquier caso de los máximos por encima del 7,6%, que alcanzó a finales de 2012. Éstas son las hipótesis que sirven de partida para que los supervisor­es europeos midan los niveles de capital y la solvencia de los bancos analizados en España. En realidad, examina al 70% del sector bancario de la Unión Europea y figuran entidades como el alemán Deutsche Bank o los franceses BNP Paribas o Société Générale.

No obstante, ha fijado distintos escenarios para las economías mundiales y la situación que atraviesan algunos países emergentes, como Brasil o Turquía, podría afectar en los resultados de entidades españolas que operan allí, léase Santander y BBVA, respectiva­mente. Se trata de un examen al máximo nivel, puesto que colabora el BCE, la Comisión Europa, el Mecanismo Único de Supervisió­n, y la Junta Europa de Riesgo Sistémico.

Los reguladore­s pedirán por primera vez a las entidades que hagan una estimación sobre qué impacto podría tener en sus colchones de capital solucionar litigios o multas futuras, aunque no está previsto que las estimacion­es vayan a ser publicadas. Los resultados, que se publi- carán a comienzos del tercer trimestre, no exigirán unos niveles mínimos de capital, lo que implica que no habrá suspensos ni aprobados y por lo tanto no arrojarán necesidade­s de capital. Esto será así porque la EBA da por hecho que los bancos mostrarán colchones por encima del 12% de su capital total, muy por encima de los niveles regulatori­os mínimos exigidos.

El BCE ha evitado que el escenario de tipos de interés negativos figure como parte de las pruebas para evitar crear expectativ­as sobre su política monetaria. Los tres grandes riesgos recogidos en las pruebas son la situación de liquidez en el mercado, el encarecimi­ento de los costes de financiaci­ón y el papel que desempeña la banca en la sombra.

Los bancos tendrán que cuantifica­r por primera vez el impacto de posibles litigios o multas

 ?? CHRISTOPHE MORIN / BLOOMBERG ?? Sede de Société Générale en París, uno de los 51 bancos examinados
CHRISTOPHE MORIN / BLOOMBERG Sede de Société Générale en París, uno de los 51 bancos examinados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain