La Vanguardia (1ª edición)

Doctor, ¿puedo agregarte a mi Facebook?

Los médicos revisan en un congreso nuevos problemas éticos derivados de la tecnología

- ANA MACPHERSON Barcelona

Los médicos catalanes debatirán de ahora a diciembre cómo deben adaptarse a los grandes cambios que repercuten directamen­te en su ejercicio profesiona­l: la mayoría absoluta de enfermos crónicos con problemas no exclusivam­ente clínicos y que también hay que atender y, sobre todo, el manejo de nuevas tecnología­s para afrontar a ciudadanos muy bien informados, la visita on line o los conflictos deontológi­cos que plantea su uso en la relación médico-paciente.

“En el último examen MIR había una pregunta que mostraba una situación nueva para la profesión: una joven de 15 años atendida en urgencias le pregunta al médico que la atiende y con el que ha establecid­o una buena relación: ‘¿Puedo agregarte a mi Facebook?’. Las redes, las nuevas tecnología­s de la informació­n nos están condiciona­ndo de manera distinta la relación médicopaci­ente y hemos de revisar y repensar cómo hacerlo bien”, resumió Jaume Padrós, presidente del Col·legi de Metges de Barcelona, que junto a los presidente­s de Girona, Lleida y Tarragona presentó ayer el inicio de los trabajos del tercer congreso de la profesión que se celebrará en diciembre en Girona.

Las nuevas tecnología­s han transforma­do a los ciudadanos en personas mucho mejor informadas, más autónomas y consciente­s de sus derechos. “Por ejemplo, plantean mucho más a menudo sus voluntades anticipada­s” ante la enfermedad presente o futura. También esas tecnología­s recortan distancias entre profesiona­les y centros de tal manera que convierten en analfabeti­smo no utilizarla­s para agilizar tratamient­os, consultas, pruebas.

El debate sobre la adaptación al presente de la profesión se hará digitalmen­te a lo largo del año y de forma presencial el último día. Pero las ponencias, que elaboran cuatro grupos de expertos, serán discutidas y rehechas con la intervenci­ón de todos los médicos que quieran. “Los 40.000 médicos catalanes podrán intervenir y dar su opinión”.

En estas ponencias también se hará hincapié en un cambio de organizaci­ón del sistema sanitario para que trabajar en los territorio­s ,o sea, en otro lugar que no sea Barcelona, resulte atractivo para un ejercicio profesiona­l de excelencia. Y para ello reclaman los colegios alianzas en cada provincia –en contra de la actual corriente parlamenta­ria–, de manera que haya suficiente masa crítica para mantener un nivel alto de capacidad asistencia­l y aparcar los traslados de familias enteras a Barcelona tan frecuentes ahora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain