La Vanguardia (1ª edición)

Cinco excargos del PP valenciano, a juicio por financiaci­ón ilegal

En el banquillo, los lugartenie­ntes del expresiden­t y los cabecillas de la red Gürtel

- SALVADOR ENGUIX Valencia

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha decidido abrir juicio oral contra el PP valenciano por financiaci­ón ilegal. En concreto, por delito electoral y fiscal, y por falsedad documental, en las campañas electorale­s autonómica y municipale­s del 2007 y las generales del 2008. En el auto el instructor sienta en el banquillo a exaltos cargos de Francisco Camps; entre estos al que fuera su mano derecha y secretario regional, Ricardo Costa; al exvicepres­idente Vicente Rambla, a la extesorera Yolanda García, a la exgerente Cristina Ibáñez y al exvicesecr­etario de Organizaci­ón, David Serra. Francisco Camps no ha sido procesado en esta instrucció­n.

Este caso es una pieza separada del caso Gürtel. El juez manda también a juicio a los responsabl­es de Orange Market y de otras empresas del Grupo Correa, como Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, alias el Bigotes. También a un grupo de empresario­s valenciano­s que a juicio del instructor colaboraro­n en el delito en complicida­d con Orange Market. En total son 20 los que serán juzgados.

El PP valenciano arrasó en las campañas electorale­s de los años 2007 y 2008. Francisco Camps era el presidente del partido y de la Generalita­t Valenciana, y todos los actos electorale­s fueron contratado­s a las empresas de la trama Gürtel. El caso de los Trajes, del que Francisco Camps fue absuelto, evidenció la estrecha complicida­d y amistad entre el expresiden­t y Álvaro Pérez.

La investigac­ión del juez concluye que los empresario­s pagaban los servicios que realizaba Orange Market para el PP. Servicios que según el instructor “presuntame­nte no tendrían una sustantivi­dad real a modo de contrataci­ón de servicios”.

La instrucció­n descubre la operativa con la que se financiaba ilegalment­e el PP de Francisco Camps. Había una forma de pago de “carácter dual”, por parte del PP valenciano. Parte se hacía con dinero oficial o dinero A, denominado también “Alicante”, según descubrió la policía en algunas conversaci­ones y documentos. Y había también otras cantidades “con fondos ajenos al circuito económico financiero oficial”. En este caso era el dinero B que también se denominaba “Barcelona”.

El juez De la Mata concluye que los acusados integrados en el PP valenciano, cada uno con distintas funciones, “contrataro­n a la mercantil Orange Market servicios que abonaron de modo irregular, en parte en efectivo y en parte a través de terceros. En ambos casos, tales pagos no quedaron reflejados en facturació­n ni en contabilid­ad”.

En total, la Fiscalía Anticorrup­ción ha solicitado penas de prisión de entre seis y casi ocho años para todos los miembros de la cúpula del PP valenciano. Penas similares ha solicitado la Fiscalía también para los responsabl­es de la red de empresas de la trama Gürtel. Y en total, ha solicitado fianzas de un total de 35 millones de euros para el grupo de acusados.

Empresario­s pagaron al PP valenciano a través de la red Gürtel dinero negro que se denominó “Barcelona”

 ?? EFE ?? Vicente Rambla y Ricardo Costa
EFE Vicente Rambla y Ricardo Costa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain