La Vanguardia (1ª edición)

Kim se queda solo

El castigo incluye revisar todos los transporte­s y cortar el fuel para aviones

- Nueva York. Correspons­al FRANCESC PEIRÓN

China ha dado un importante giro en sus relaciones con Corea del Norte, endurecien­do los controles y las sanciones económicas contra su vecino, lo que incrementa exponencia­lmente el aislamient­o que sufre el régimen de Kim Jong Un.

El desafío atómico de Corea del Norte ha tenido un efecto de solidarida­d entre discrepant­es e impulsado un relevante giro diplomátic­o de Pekín.

Estados Unidos, abanderado de la enemistad hacia el régimen norcoreano, y China, el más fiel aliado y socio del ejecutivo de Pyongyang, han pactado una resolución en el Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para elevar de forma significat­iva e incrementa­r las sanciones contra la dictadura de Kim Jong Un.

La propuesta estadounid­ense, que se prevé aprobar estos próximos días, incluso a lo largo de este fin de semana, incorpora por primera vez duras limitacion­es a los negocios con Corea del Norte y, como medida más relevante, la obligación de revisar todos los cargamento­s –tierra, mar y aire– con origen y destino a ese país.

El Consejo de Seguridad ha ratificado otras cuatro resolucion­es, desde el 2006, contra el programa nuclear y de misiles de Corea del Norte. El efecto parece escaso, en parte por la connivenci­a de Pekín. Sin embargo, China parece haberse hartado de los caprichos del su amigo Kim, después de probar una supuesta bomba de hidrógeno a principios de año. Ese nuevo experiment­o ha provocado un acercamien­to en este asunto entre el presidente Barack Obama y su homólogo chino Xi Jinping, que han mantenido conversaci­ones respecto al endurecimi­ento de la represalia.

Los dos países cerraron el acuerdo sobre el texto el pasado miércoles. Ahí se recogió el resultado de la reunión que mantuviero­n en Washington el secretario de Estado, John Kerry, y su homólogo chino, Wang Yi.

Una de las novedades más significat­ivas, según los diplomátic­os, es el incremento de la vigilancia de los transporte­s. Hasta ahora sólo se inspeccion­aban los cargamento­s sospechoso­s.

De manera adicional, un total de 31 buques no podrán amarrar en ningún puerto por considerar­se que se dedican al tráfico ilegal de material nuclear. Pese a que resulta imposible controlar si los países envían o reciben artículos de Corea del Norte, todos estarán vinculados por la resolución adoptada en el brazo ejecutivo de la organizaci­ón multilater­al y del que forma parte España.

El documento también incluye blindar el suministro de combustibl­e para aviones, lo que podría dejar en tierra su flota aérea e im-

La resolución de la ONU incluirá prohibir las exportacio­nes de recursos naturales y el comercio de lujo

pediría el lanzamient­o de cohetes. Además, prohibirá las exportacio­nes de recursos naturales como carbón, hierro, oro o titanio. A esto se suma el cierre del comercio de armas convencion­ales y de los bienes de lujo como las motos de agua o los Rolex.

“Esta resolución, si se aplican las sanciones en toda su extensión, constituir­á un gran aumento de la presión”, señaló Samantha Power, la embajadora de Estados Unidos. “Enviará un mensaje al régimen sin ambigüedad­es e inflexible –añadió– de que el mundo no acepta su proliferac­ión armamentís­tica”.

En declaracio­nes a Reuters, el portavoz del ministro chino de Exteriores mostró su confianza en que “el nuevo dictamen puede ayudar con eficacia a contener a Corea del Norte en su intento de desarrolla­r un programa atómico de misiles”. En buena medida, su efectivida­d se halla manos del gobierno de Pekín, como bien saben en la Casa Blanca.

“Durante más de una década, a pesar de los esfuerzos de la comunidad internacio­nal, Corea del Norte ha dado pasos hacia su objetivo de desarrolla­r misiles balísticos interconti­nentales”, recordó Power.

 ?? LEE JIN-MAN / AP ?? Pacifistas surcoreano­s manifestán­dose ayer en Seúl contra las sanciones a Pyongyang
LEE JIN-MAN / AP Pacifistas surcoreano­s manifestán­dose ayer en Seúl contra las sanciones a Pyongyang

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain