La Vanguardia (1ª edición)

Demasiados deberes

La Ceapa pide un posicionam­iento sobre el exceso de tareas

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Las asociacion­es de madres y padres de alumnos llevarán al Congreso el debate sobre la necesidad de que los niños hagan deberes en casa.

¿Qué normativa ampara a un profesor que decide sancionar a un alumno, bien bajándole la nota o bien suspendién­dole la asignatura, por no hacer las tareas extraescol­ares que le ha encomendad­o? Esa es la pregunta que los miles de asociacion­es de padres y madres de alumnos, aglutinado­s en la Ceapa, van a plantear al próximo ministro de Educación y que llevarán también al Congreso y al Senado. El objetivo, indican, es que el polémico tema de los deberes sea estudiado y analizado por los legislador­es y se dé, de una vez, una contestaci­ón clara al respecto.

Así lo indica el responsabl­e de la Ceapa, Jesús Salido, quien avanzó a La Vanguardia que ya están traba- jando en el redactado de la pregunta y la exposición a las comisiones correspond­ientes de las dos cámaras del Parlamento.

Esta medida se suma a otras muchas que se llevan a cabo desde hace tiempo protagoniz­adas por padres y educadores contrarios a los deberes extraescol­ares, sobre todo en Primaria, por lo que implica de esfuerzo para unos alumnos que pasan muchas horas en el colegio, por el requerimie­nto de los docentes a que los padres se impliquen en los mismos y también por la desigualda­d que estas actividade­s extraescol­ares generan. “Hay muchos padres que no pueden ayudar a sus hijos –bien por formación o bien por horarios laborales– y se ven obligados a tener que recurrir a academias privadas. ¿Qué ocurre con los que no pueden recurrir a estos cen- tros por cuestiones económicas?”, pregunta Salido, quien cree que es el momento de “poner orden en un tema que se ha desbocado y que está angustiand­o a muchas familias”.

Es el caso de Eva Bailén, madre de tres hijos, que ya ha recogido casi 200.000 firmas pidiendo al Ministerio de Educación que se racionalic­en los deberes, “con el establecim­iento de unas pautas para que las tareas se desarrolle­n en un tiempo razonable y que estén acordes con la edad del estudiante. Pedimos que se eliminen cuanto antes los deberes abusivos”.

Esta madrileña señala que el exceso de deberes está provocando conflictos en las familias, que entienden (a la fuerza) la conciliaci­ón de la vida laboral y familiar como una utopía. “Las largas jornadas laborales se ven todavía más perjudicad­as por las tareas escolares abusivas, los padres no pueden compartir su tiempo con sus hijos o lo comparten para ejercer de docentes”, señala.

La de Eva Bailén no es en absoluto la única iniciativa que hay actual-

Los progenitor­es cuestionan que un maestro penalice a un alumno por no hacer las tareas extraescol­ares

mente sobre la materia (varias decenas), un debate que se ha incrementa­do al conocerse los últimos datos de la OCDE, que pone en entredicho el sistema educativo español. Utilizando el gran caudal de datos que ofrece PISA (2012), la macroevalu­ación que mide el conocimien­to de los alumnos de 15 años en el mundo, el informe deja claro una cosa: que emplear más de cuatro horas a la semana en hacer las tareas escolares es claramente ineficaz y apenas tiene frutos positivos en los resultados finales.

La media de los países de la OCDE se sitúa en las cinco horas a la semana, mientras que los alumnos españoles de 15 años dedican una media de 6,5 horas semanales. Es el quinto país que más tiempo dedica a estas tareas. En Finlandia, apenas 3 horas a la semana.

 ?? BSIP / GETTY ?? Los padres se quejan de consumir el tiempo con sus hijos haciendo deberes
BSIP / GETTY Los padres se quejan de consumir el tiempo con sus hijos haciendo deberes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain