La Vanguardia (1ª edición)

Los Balcanes ignoran a la UE y bloquean a los refugiados

Macedonia, Serbia, Eslovenia y Croacia dejan pasar sólo a 580 personas al día

- Bruselas. Correspons­al BEATRIZ NAVARRO

Los países de la ruta de los Balcanes están decididos a cortar esta vía de entrada a Europa. Ignorando los llamamient­os de la Unión Europea a evitar las medidas nacionales unilateral­es que puedan provocar una crisis humanitari­a en otro país, los gobiernos de Macedonia, Serbia, Croacia y Eslovenia –estos dos últimos, miembros de la UE– han pactado dejar pasar sólo a 580 demandante­s de asilo al día. La medida lle- ga después de que Viena tomara la decisión de limitar a 80 el número diario de solicitude­s de asilo y no dejar pasar a más de 3.200 rumbo a Alemania. El mero anuncio parece haber tenido el efecto disuasorio buscado: esta semana no se han cubierto los cupos previstos. El secretario general de la ONU, Ban Ki Mun, se mostró preocupado por estas medidas, que –recordó– vulneran la Carta de las Naciones Unidas.

Berlín y las institucio­nes europeas llevan días pidiendo paciencia y voluntad política a los gobiernos para evitar el cierre de fronteras. Paciencia para que el plan de acción acordado con Turquía para frenar la salida de refugiados –reforzado ahora con la intervenci­ón de la OTAN, que ha pactado con Turquía devolverle los refugiados que se encuentre en el mar Egeo– dé frutos, y voluntad política para aplicar las decisiones pactadas a nivel europeo: desde el registro de todos los refugiados (Grecia) a acelerar su reparto hacia otros países del club.

Los centros de registro en las islas griegas ya están funcionand­o y deberían permitir redistribu­ir a cientos de personas al día, asegura la Comisión Europea, que culpa a los gobiernos de demorarse demasiado en los trámites de identifica­ción; muchos candidatos acaban por renunciar a la oferta y siguen el camino por su cuenta. La afluencia de refugiados se ha moderado desde principios de año a causa del mal tiempo pero miles de personas siguen llegando cada día a las costas griegas (4.800 según Acnur, algo más de 2.000 según la Oficina Internacio­nal de Migracione­s). Las consecuenc­ias del blindaje de los Balcanes empiezan a notarse. Macedonia tuvo prácticame­nte cerrada su frontera por el paso de Idomeni durante todo el día de ayer.

A la vista de la situación, Atenas ha cambiado de estrategia. Si hasta ahora trasladaba lo antes posible a los demandante­s de asilo desde las islas a Atenas u otros puntos de la Grecia continenta­l, esta semana ha pedido a los operadores de ferris que ralenticen sus salidas. En paralelo, el Gobierno está acelerando la apertura de más centros de acogida en su territorio. Se calcula que actualment­e hay unas 20.000 personas varadas en Grecia. El objetivo de la UE de que se haga cargo de muchas más es un auténtico desafío logístico y financiero para el depauperad­o país. Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, hará su propia ruta de los Balcanes la semana que viene, de Viena a Atenas pa- sando por Liubliana, Zagreb y Skopje, en busca de “un consenso europeo” de cara a la cumbre UETurquía del 7 de marzo, una cita crucial para futuras decisiones.

Las dificultad­es logísticas actuales han dejado aparcado otro problema político: la negativa de muchos países del Este a acoger refugiados. “No se puede ser europeo sólo cuando hay dinero que recoger”, les criticó ayer el primer ministro italiano, Matteo Renzi. La revuelta “un día les pasará factura”, avanzan fuentes europeas.

Unicef y Acnur anunciaron ayer que en tres meses tendrá listos 20 puntos azules para atender a niños y familias de refugiados a lo largo de las principale­s rutas migratoria­s en Europa. Los primeros centros –que ofrecen asistencia sanitaria y asesoría, zonas de juegos, internet y plazas para pernoctar– estarán operativos en breve en Grecia, Macedonia, Serbia, Croacia y Eslovenia. Un 60 por ciento de los inmigrante­s que llegan a Europa son mujeres y niños.

El Gobierno griego toma medidas para ralentizar el traslado de refugiados desde las islas del Egeo

 ?? YANNIS BEHRAKIS / REUTERS ?? Un grupo de refugiados atraviesa la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca de Idomeni
YANNIS BEHRAKIS / REUTERS Un grupo de refugiados atraviesa la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca de Idomeni

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain