La Vanguardia (1ª edición)

Los socialista­s andaluces asumen con escepticis­mo el pacto con Rivera

Todo apunta a una elevada abstención de la militancia en la consulta

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

Un escepticis­mo que raya con la indiferenc­ia. La federación socialista andaluza, la más importante del partido, con 45.000 afiliados llamados a pronunciar­se, ha decidido ponerse de perfil ante la consulta de Pedro Sánchez a las bases sobre sus acuerdos para conformar un gobierno progresist­a. Cansada de aparecer otra vez como ra- dical opositora a Sánchez, Susana Díaz se limitará a “colaborar”, pero ni un paso más. Una consulta que lleva camino de saldarse con una elevada abstención en Andalucía, con los militantes inmersos en la celebració­n del día de la Comunidad, o simplement­e de puente. “Un acuerdo que de ninguna manera suma lo suficiente”, reconocen fuentes de la Junta. Por ello, ni campaña, ni directrice­s oficiales.

A Díaz no le incomoda el pacto con Ciudadanos. De hecho la for- mación de Albert Rivera es la actual aliada de la Junta, pero hay aspectos del acuerdo que disgustan profundame­nte. La presidenta de la Junta exigió en su momento “conocer la letra y la música” y con la pregunta formulada en la consulta “sólo conocemos el estribillo”, comenta uno de sus fieles. Los principale­s aspectos que se rechazan son la posibilida­d lejana pero no imposible de que Podemos termine, de una manera u otra, sumándose al acuerdo, el mantenimie­nto de los aspectos esenciales de la reforma laboral –pese a que fue Susana Díaz quien impuso a Sánchez la promesa electoral de su derogación total–, y la supresión de las diputacion­es provincial­es, que en Andalucía gestionan 1.792 millones de fondos públicos.

Al mismo tiempo que Sánchez aseguraba que “espero mucho de Podemos”, Susana Díaz acusaba a la formación morada de antidemocr­ática, chavista, de financiars­e ilegalment­e a través de Venezuela e Irán, arrastrars­e por el fango, utilizar un lenguaje tabernario y varias expresione­s del mismo estilo. Fue la reacción de Díaz a la acusación de Teresa Rodríguez, la líder de Podemos, quien señaló que “el cortijo de la Junta apesta”, verbo que utilizó poniendo énfasis en cada sílaba.

En materia económica, los dirigentes socialista­s consideran que se ha cedido demasiado ante C’s. La promesa de derogar la reforma laboral no está contemplad­a, “lo que a ojos de nuestra militancia nos hace aparecer inclinados hacia la derecha”, comenta un responsabl­e socialista. Tampoco aceptan una bajada de impuestos que obligaría a nuevos recortes sociales.

La mayoría de los secretario­s provincial­es, muchos de los cuales son a su vez presidente­s de las diputacion­es que controla el PSOE, seis de ocho en Andalucía, han puesto el grito en el cielo por la supresión de estas institucio­nes. Desde Francisco Reyes, el secretario de Jaén, que ha anunciado su voto en contra, a Fernando Rodríguez Villalobos, presidente del partido en Sevilla, que ayer aseguró que “esta casa no se cierra y no digo más porque me caliento”, todos critican que se haya aceptado esta exigencia de C’s, “un partido que no sabe cuál es la realidad local de España”.

A Susana Díaz no le incomoda el acuerdo con C’s, pero algunos aspectos le disgustan profundame­nte

 ?? JULIO MUÑOZ / EFE ?? Díaz, el jueves durante la sesión de control al Ejecutivo andaluz
JULIO MUÑOZ / EFE Díaz, el jueves durante la sesión de control al Ejecutivo andaluz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain