La Vanguardia (1ª edición)

Arranca el año Casas

El Museu del Modernisme expone 120 obras de Ramon Casas, incluidos sus míticos carteles

-

El Museu del Modernisme mostrará hasta el mes de mayo una colección de 130 obras entre oleos, dibujos y carteles del pintor Ramon Casas, conmemoran­do así el 150.º aniversari­o de su nacimiento.

En 1907, el pintor Ramon Casas diseñó un cartel para la casa de neumáticos Klein, de Segovia. La cromolitog­rafía original incluye la marca ( Pneu Klein) y el dibujo de una señora que abraza un neumático. No hace falta nada más para captar la atención del automovili­sta. De hecho, un siglo después las empresas siguen utilizando el señuelo de las chicas guapas fotografia­das junto a los flamantes vehículos. Ese cartel inédito –el único conocido– forma parte de la exposición Ramon Casas. La vida moderna, que se abre hoy y permanecer­á hasta el 8 de mayo en el Museu del Modernisme de Barcelona (en la calle Balmes, 48).

Un cartel publicitar­io que se expone al lado de otros sobre el Champagne Kola, Codorniu, Anís del Mono o los Cigarrillo­s París, siempre con el mismo esquema: la figura femenina que por sí sola atrae la mirada sobre la marca. Esa modernidad en la obra de Ramon Casas se percibe también en otras piezas como ese cartel imaginario titulado El deseo de un feliz año (1903), donde retrata a una mujer, vestida de piloto de carreras, como conductora de un automóvil, algo insólito para la época.

Uno de los ámbitos de la muestra se dedica a “chulas y manolas”, dos estereotip­os femeninos del universo Casas, donde se incluyen dos de los famosos carteles para anunciar Anís del Mono. “El contraste de los fondos monocromát­icos con las figuras de la mona y el mono le sirvieron para proyectar un mensaje simple, gracioso y fácil de recordar”, como señala el comisario Gabriel Pinós, hijo de los fundadores del museo.

La exposición, la primera del año Ramon Casas, recoge 130 obras (40 oleos, 60 dibujos y el resto son carteles), compilados en el catálogo. Más de 70 piezas proceden de coleccioni­stas particular­es, unas 40 de la galería Gothsland, ligada a la propiedad del museo, y las otras son de distintas institucio­nes. El MNAC ha cedido, por ejemplo, el óleo La mandra, (1901); la Fundació Vila Casas, el cuadro de mayor tamaño de la exposición, titulado La entrada a la plaza de toros de Madrid (1886), y la Fundación Fran Daurel, el Descanso de los ciclistas. Entre las piezas que llaman la atención destacan un dibujo preparator­io para el cartel de la cervecería Quatre Gats, de su amigo Pere Romeu, o el dibujo Pláticas de familia, que sirvió de ilustració­n para la revista Hispania, has- ta ahora nunca expuestos. Otras obras relevantes son Cosiendo. Mujer con vestido rojo (1889), Examen de conciencia (1890), Alfonso XIII inaugura las regatas (1888), Grasse matinée (1900) y El beso de buenas noches (1890)

Uno de los apartados se dedica a los retratos, una de las facetas más populares de Casas. Aquí se exponen tres autorretra­tos y otros dibujos como el dedicado supuestame­nte a Bartomeu Robert. En este ámbito destaca La inglesa (1914), pertenecie­nte a la colección Bassat, una obra que formaba parte de un biombo con cinco retratos de Julia Paraire, que estuvo en el Palau Maricel de Sitges, pero que tras su venta se disgregó y se desconoce el paradero de los otros plafones. La que fue musa, amante y finalmente esposa de Casas aparece en otros retratos, incluso vestida de monja en Sant Benet del Bages, donde pasaban periodos vacacional­es. También se expone aquí el retrato Ramon Casas velocipedi­sta (1899), de la colección del Banc Sabadell. Es del mismo año en que Casas y Rusiñol habían realizado el trayecto Vic-Barcelona en bicicleta, de cuya experienci­a dieron cuenta en crónica para La Vanguardia.

En el escaparate del museo se ha añadido una pieza insólita: un vehículo Delaunay-Belleville 28 HP, de 1906, idéntico al que poseía Ramon Casas y que aparece dibujado en alguna de sus obras. Este vehículo ha sido cedido por el RACE (Real Automóvil Club de España) y es uno de los dos únicos modelos que existen (el otro se halla en Perpiñán).

Se da la circunstan­cia de que el Museu del Modernisme adquirió el dominio www.ramoncasas.cat, donde se ofrece más informació­n sobre la exposición, pero también de todas las actividade­s relacionad­as con el año Casas que coordinada la Generalita­t.

Un vehículo Delaunay-Belleville 28 HP, de 1906, idéntico al que poseía Ramon Casas, ocupa el escaparate

 ?? DAVID AIROB ?? El público ante el ámbito dedicado a “chulas y manolas” de la exposición sobre Ramon Casas en el Museu del Modernisme
DAVID AIROB El público ante el ámbito dedicado a “chulas y manolas” de la exposición sobre Ramon Casas en el Museu del Modernisme

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain