La Vanguardia (1ª edición)

Turquía da por acabada la operación contra el PKK en Diyarbakir

- RICARDO GINÉS ECHEVERRÍA

El Estado turco dio ayer por terminadas la operación militar contra el Partido de los Trabajador­es del Kurdistán (PKK) después de 103 días en el centro histórico de Diyarbakir, en el sudeste de Turquía. Según los datos facilitado­s ayer, 271 miembros del PKK han muerto en el transcurso de esta “lucha antiterror­ista” que comenzó el 28 de noviembre del año pasado. Aquel día murió de un disparo el abogado y activista de derechos humanos Tahir Elçi cuando varios individuos abrieron fuego contra una comisaría de policía. Dos agentes resultaron también muertos. Sólo un mes y medio antes, Elçi había dicho que “el PKK no es una organizaci­ón terrorista” en un debate político en un canal de televisión.

El 2 de diciembre llegó el toque de queda para diferentes barrios del centro histórico de Diyarbakir, que de hecho se mantendrá en al menos seis distritos pese al cese oficial de hostilidad­es. Las fuerzas de seguridad justificar­on esta medida para poder limpiar los escombros y desactivar trampas explosivas.

“Un total de 243 zanjas y barricadas han sido eliminadas. La operación conjunta (de la policía y el ejército) ha desactivad­o 359 bombas trampa”, enumeró ayer por la tarde al dar a conocer el final de las operacione­s el ministro del Interior turco, Efkan Ala.

Decenas de miles de vecinos han tenido que huir del centro histórico de Diyarbakir –la capi- tal oficiosa del Kurdistán turco– debido a los combates. Las calles de lo que ha sido considerad­o tradiciona­lmente el corazón turístico y comercial del sureste de Tur- quía ofrecen ahora una imagen devastada propia de una guerra civil.

Desde julio del año pasado, al menos seis ciudades del sureste turco están o han estado bajo to- que de queda y 240 miembros de las fuerzas de seguridad turcas han muerto en operacione­s contra militantes kurdos, que cuentan sus bajas por centenares. Según Ankara, al menos 1.250 miembros del PKK pueden haber muerto en los últimos ocho meses en las provincias de Sirnak, Diyarbakir, Mardin y Mus.

A su vez, ayer comenzaba otra operación en Yüksekova, una ciudad fronteriza con Irán e Iraq. Selahattin Demirtas, líder político de los kurdos en Turquía, advirtió hace unos días del peligro de una guerra civil. La amenaza de que los combates entre el PKK y Ankara aumenten después de Newroz, la fiesta del Año Nuevo kurdo (el 21 de marzo), es palpable en Turquía.

El Gobierno mantendrá el toque de queda después de 103 días de combates y 271 militantes muertos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain