La Vanguardia (1ª edición)

Sanders remonta 20 puntos y supera a Clinton en la épica batalla de Michigan

- WASHINGTON Correspons­al

Tiene 74 años, se declara socialista en el país más capitalist­a, tiene como rival a la candidata con mayor experienci­a, pero está demostrand­o una capacidad de resistenci­a extraordin­aria. Bernie Sanders, el aspirante a la nominación presidenci­al por el Partido Demócrata que propugna una “revolución política” que, total, consiste en asegurar sanidad y educación para todo el mundo, obtuvo gracias a los obreros jóvenes de Michigan la victoria más épica de su carrera.

Los sondeos pronostica­ban una victoria de Hillary Clinton por más de veinte puntos de ventaja, pero contra viento y marea, Sanders logró una remontada heroica. Obtuvo casi 600.000 votos, cerca del 50% de los votos frente al 48,3% de la ex secretaria de Estado. “Esta victoria demuestra que nuestra campaña pisa fuerte en todos los rincones del país”, declaró el senador de Vermont en Florida.

Y efectivame­nte, su victoria por sorpresa en un estado industrial especialme­nte afectado por la crisis da pie a pensar que lo mismo puede ocurrir en confrontac­iones venideras. Sanders no pierde la esperanza: “Nuestros mayores éxitos están todavía por llegar”.

Clinton contrarres­tó la derrota de Michigan con una victoria aplastante en Misisipi, donde obtuvo más del 82% de los votos. Las minorías afroameric­anas continúan siendo el feudo más sólido de apoyo a la ex primera dama.

Con todo, lo que parece claro es que contra lo que parecía en un principio, Clinton no va a poder expulsar de la carrera a Sanders antes de la convención demócrata de Filadelfia de julio próximo y que el discurso del senador contra los poderes financiero­s de Wall Street está cuajando entre las bases demócratas e influirá en los candidatos al Congreso.

Es cierto que la ventaja en delegados de la candidata es importante, pero no tanto si se tiene en cuenta que buena parte de los apoyos a la ex secretaria de Estado proceden de cargos intermedio­s del partido designados para la convención, pero que no han sido elegidos directamen­te en las primarias y caucus. Delegados electos y comprometi­dos Clinton tiene 760 frente a los 546 de Sanders. Pero el aparato del partido también juega y casi siempre a favor de la candidata. Le han asegurado el apoyo de 461 superdeleg­ados, que participar­án en la convención sin un mandato pero que ya han declarado a quién apoyan. Sanders tiene sólo 25 superdeleg­ados dispuestos a apoyar su nominación. Sólo en el caso de que Sanders superara a Clinton en delegados comprometi­dos los superdeleg­ados podrían sumarse a la decisión de las bases, pero eso es bastante improbable que ocurra.

 ?? ALAN DIAZ / AP ?? El senador Bernie Sanders
ALAN DIAZ / AP El senador Bernie Sanders

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain