La Vanguardia (1ª edición)

La UE y el Mercosur aceleran los contactos sobre libre comercio

Mogherini dice en Buenos Aires que dentro de dos meses habrá negociació­n formal

- Buenos Aires. Correspons­al ROBERT MUR

El cambio político en Argentina sigue obrando milagros internacio­nales. La apertura económica de Mauricio Macri, tras la década proteccion­ista kirchneris­ta, ha propiciado la aceleració­n del diálogo entre la UE y el Mercosur para un acuerdo de libre comercio.

Tras reunirse ayer con Macri en Buenos Aires, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, puso por primera vez fecha al inicio de las negociacio­nes formales entre ambos bloques. “Un par de meses”, dijo, ante lo cual la ministra de Exteriores argentina, Susana Malcorra, puntualizó que podría ser incluso en abril.

El inicio formal de las negociacio­nes tendrá lugar en el momento en que la UE y el Mercosur intercambi­en oficialmen­te las ofertas para un acuerdo que lleva empantanad­o tres lustros, durante los cuales cada país ha ido presentand­o sus propuestas y objeciones. “Estamos trabajando arduamente como para tener un intercambi­o de ofertas que pueda ser positivo para ambas partes”, indicó Mogherini, que insistió en que se producirá “más bien pronto que tarde”. La alta representa­nte aclaró que “la calidad (de la propuesta de la UE) es lo primero” y explicó que actualment­e se realizan “consultas internas” entre los 28 países de la UE.

En la aceleració­n de las conversaci­ones influyen las prisas por congraciar­se con las oportunida­des de inversión en Argentina en esta nueva etapa, pero también el hecho de que la presidenci­a del Mercosur durante el segundo semestre de este año –actualment­e en manos de Uruguay– recaerá en Venezuela.

Además, Malcorra dio a enten- der que, una vez que se intercambi­en ofertas, el acuerdo final no tardará mucho en firmarse. La ministra anunció que Macri viajará oficialmen­te a la sede de la UE durante el segundo semestre de este año e indicó que pretende asegu- rarse que “cuando el presidente llegue a Bruselas tengamos muchas cosas que anunciar y concretar”.

Mogherini se suma así al tren argentino, el país de moda en Latinoamér­ica, con el que todas las potencias quieren normalizar relaciones. La diplomátic­a europea anunció el regreso a Argentina de una representa­ción del Banco Europeo de Inversione­s.

En las últimas semanas ya pasaron por Buenos Aires el primer ministro italiano, Matteo Renzi, el presidente francés, François Hollande, y el 23 de marzo lo hará el estadounid­ense, Barack Obama. Todo un logro para Macri, que ya se es-

Hay prisa: en el segundo semestre de este año la presidenci­a de Mercosur recae en Venezuela

tá posicionan­do como líder regional ante la inestabili­dad que vive Brasil, y que lleva apenas tres meses en el poder.

La jefa de la diplomacia europea estuvo sólo un día en Buenos Aires y no pasará por Brasil en esta gira latinoamer­icana. Pero sí viaja a Cuba, precisamen­te diez días antes de que llegue Obama. Mogherini estará hoy y mañana en la isla para impulsar el acuerdo que Bruselas y La Habana negocian desde el 2014 en el marco de la restauraci­ón de relaciones con EE.UU. y de la apertura económica cubana. Y donde la ausencia de democracia y el respeto a los derechos humanos pasa a segundo plano.

 ?? EFE ?? El presidente argentino, Mauricio Macri, ayer con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini
EFE El presidente argentino, Mauricio Macri, ayer con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain