La Vanguardia (1ª edición)

Las nuevas cuentas llegarán al Parlament en mayo

-

El Govern tiene previsto aprobar el proyecto de presupuest­o del 2016 a finales de mayo y llevarlo al Parlament para que obtenga el visto bueno definitivo antes de las vacaciones de verano. La idea, que ha sido con la que desde el primer momento ha trabajado Oriol Junqueras en su condición de conseller de Economia, es poder aprobarlo con el aval de la CUP, con la que se están manteniend­o conversaci­ones discretas, según explicó ayer el secretario de Economia, Pere Aragonés, en una entrevista a la agencia Efe. El acuerdo con la CUP, que “sería la situación óptima” según el alto cargo del Departamen­t d’Economia, no está, de todos modos, garantizad­o, de ahí el llamamient­o del presidente de la Generalita­t, Carles Puigdemont, en busca del apoyo de todos los grupos sin excepción. “Todo lo que tardemos en tener un nuevo presupuest­o aprobado implicará más retraso en la aplicación de las medidas del plan de choque social”, advirtió en esta dirección Pere Aragonès. Además de preparar los presupuest­os del 2016, el vicepresid­ente Oriol Junqueras está contac- tando también con los representa­ntes del Gobierno español para intentar sobre todo rebajar las tensiones de tesorería. Es lo que hizo especialme­nte en las conversaci­ones que el martes mantuvo con los ministros Luis de Guindos y Cristóbal Montoro, que ayer comentó con el portavoz del PP en el Parlament, Enric Millo, y evitó hacerlo con Xavier García Albiol, que las había criticado. El vicepresid­ente explicó a los periodista­s que Enric Millo le había dicho que veía “razonables” sus peticiones a los dos ministros del Gobierno del PP. no español, que denunció que a quien perjudica directamen­te es a los ciudadanos de Catalunya.

Más allá de la solución a corto plazo de poder disponer de los presupuest­os del 2016 para dar salida a las demandas sociales en una situación de crisis que desde el Govern no se niega que persiste, el presidente de la Generalita­t situó la salida definitiva para fortalecer el Estado del bienestar en la independen­cia. “La única solución a largo plazo para dar respuesta a las necesidade­s sociales de la gente pasa por poder disponer de los recursos propios, es decir de un Estado propio”, destacó, y precisó que “justamente por este motivo hemos iniciado el camino de la independen­cia”, porque “queremos un Estado para decidir nuestras políticas sociales”.

La vinculació­n entre lucha contra la pobreza y la eventual independen­cia de Catalunya fue criticada con dureza desde la oposición, un argumento con el que el Ejecutivo trata de justificar su“inacción” y los recortes perpetrado­s en la anterior legislatur­a. Se trata, insistiero­n, de la misma “excusa” que utilizó Artur Mas en el 2014 durante el primer pleno sobre pobreza, cuyo resultado defraudó a las entidades sociales, como ayer recordaron desde la Taula del Tercer Sector y la plataforma Pobreza Zero, que inauguró la sesión. Sólo la CUP, aliada de Junts pel Sí esta legislatur­a, apoyó la tesis de Puigdemont. “Con políticas neoliberal­es, una Generalita­t intervenid­a financiera­mente por Madrid y un Parlamento autonomist­a, no hay nada que hacer, hay que avanzar hacia la república catalana”, sostuvo la diputada anticapita­lista Gabriela Serra.

“Hay miles de personas que no pueden esperar ni 18 meses, ni 16 ni seis”, reprochó al respecto la diputada de Catalunya sí que es Pot Marta Ribas. La confluenci­a de izquierdas y el PSC, las dos formacio- nes impulsoras del pleno monográpor introducir un complement­o safico, consideran que sí hay margen larial que se financiarí­a a través del para incrementa­r los ingresos de la tramo autonómico del IRPF. El PP Generalita­t y promover nuevas podefiende que se concierten ciertos líticas contra la desigualda­d. Así, servicios sociales y que se apruebe proponen recuperar el impuesto de un plan de segunda oportunida­d, sucesiones o de patrimonio, reforexpli­có el diputado popular Ferzar la lucha contra la evasión fiscal y nando Sánchez Costa. También profundiza­r en una fiscalidad proque se cumpla con “el estado de degresiva para obtener recursos y parecho” para mejorar la confianza de gar, entre otras cuestiones, una los inversores prestación por hijo a cargo –una poA la oposición le sorprendió que lítica que reclama la Fedaia para luel Govern no presentase una nueva char contra la pobreza infantil–. vía de ingresos durante el pleno. No Ciudadanos, por su parte, apuesta fueron los únicos a los que les extra- ñó la “falta de novedades”. La Taula del Tercer Sector esperaba que el ejecutivo llegase a la cita con alguna propuesta o medida. “Pensábamos que presentarí­an algo, pero no, se han limitado a exponer lo que ya hacen, que hay cosas que están muy bien, pero no es suficiente”, comentaban desde la entidad en la parte alta del hemiciclo, donde seguían las intervenci­ones de los grupos parlamenta­rios. “Nos lo tomamos con un poco de escepticis­mo, la situación que vive Catalunya no se resuelve con una tirita, como se ha hecho hasta ahora, necesitamo­s políticas valientes”, advirtió la secretaria de la Taula del Tercer Sector, Pepa Muñoz. La pobreza en Catalunya afecta a un 20,9% de la población y 101.000 familias malviven sin ningún ingreso.

Junts pel Sí ha introducid­o proposicio­nes de resolución que siguen la línea ya fijada por el plan de choque pactado con la CUP. Son 270 millones sujetos a la aprobación de los presupuest­os del 2016 y con los que se espera revertir las restriccio­nes de la renta mínima de inserción o mitigar las listas de espera de la sanidad. También proponen extender el presupuest­o de las becas comedor para cubrir el 100% del coste del servicio. Según el grupo mayoritari­o, no se pueden ofrecer soluciones “poco realistas”, que luego generen frustració­n porque no se pueden llevar a cabo debido a la falta de presupuest­o o margen legislativ­o.

En este sentido, la portavoz socialista, Eva Granados, puso el ejemplo de otras comunidade­s autónomas “con parecidas dificultad­es económicas” que sí han activado iniciativa­s sociales estos meses, como la Comunitat Valenciana o Baleares. “Hay espacio para actuar y queremos salir de este pleno con un pacto”, coincidier­on Granados y Ribas, que abogaron por establecer un plan de seguimient­o sobre las medidas que se aprueben. “Porque ahora hay leyes que no se están desarrolla­ndo”, siguió Granados. Los promotores de la ILP de la vivienda, aprobada hace siete meses, insistiero­n en esta idea y exigieron ayer el cumplimien­to integral de esta normativa para evitar los desahucios.

El pleno votará las propuestas de resolución de los grupos esta tarde y de momento, el único punto que genera consenso entre todos los grupos es la reforma de la renta mínima.

Las entidades sociales son escépticas y piden medidas urgentes porque hay personas que no pueden esperar

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? La portavoz de la plataforma Pobresa Zero, Teresa Crespo, saluda al vicepresid­ent Oriol Junqueras en el Parlament
XAVIER GÓMEZ La portavoz de la plataforma Pobresa Zero, Teresa Crespo, saluda al vicepresid­ent Oriol Junqueras en el Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain