La Vanguardia (1ª edición)

Hacia una nueva guerra fría

- Víctor Pou

La conferenci­a anual de Munich sobre cuestiones de seguridad se clausuró en un ambiente de preocupaci­ón ante la agudizació­n de los conflictos internacio­nales. Desde Occidente, la situación mundial es la peor desde la guerra fría en 1989.

Europa está en el epicentro de las crisis más candentes. Cuando la UE lanzó en el 2003 su anterior Estrategia de seguridad estaba rodeada por un “círculo de amigos”. Hoy aquella vecindad se ha convertido en un “círculo de fuego”, en el que destacan –formando tenaza– una Rusia expansioni­sta y agresiva, al lado de un Mediterrán­eo y Oriente Medio incendiado­s por una guerra tan devastador­a como la de Siria, que está provocando una llegada masiva de refugia-

V. POU, dos. La UE sigue sin ser capaz de dotarse de una verdadera política exterior y militar común. A ello se unen los retos internos: secuelas de la crisis del euro e incertidum­bre sobre Grecia, referéndum británico sobre una posible salida de la UE ( Brexit) y resurgimie­nto de movimiento­s nacionalis­tas y populistas.

Irónicamen­te, el político que ha avisado en Munich de que “el mundo se dirige a una nueva guerra fría” ha sido el jefe de Gobierno ruso, Dimitri Medvédev, cuando las intervenci­ones de Rusia en Crimea, Ucrania y Siria han sido objeto de preocupaci­ón en la conferenci­a. Los reunidos han concluido que Rusia, pese a la fuerte crisis económica que atraviesa (o quizás precisamen­te para esquivarla), aspira a ser de nuevo una potencia global y a crear una zona exclusiva de influencia en su periferia.

La creciente pujanza y militariza­ción de China y su voluntad de construir un orden paralelo mundial con la creación de nuevas institucio­nes, como el Banco Asiático de Infraestru­cturas e Inversión, han sido objeto de preocupaci­ón.

Se han comentado algunas de las buenas noticias que dejó el año pasado –como la reducción de la extrema pobreza en el mundo, el éxito de la reunión de París sobre el cambio climático y el acuerdo nuclear con Irán– pero han quedado ofuscadas ante el predominio de la incertidum­bre y la inestabili­dad. El orden internacio­nal instaurado tras la Segunda Guerra Mundial se va deterioran­do, el mundo se hace cada vez más multipolar, la potencia hegemónica que sigue siendo EE.UU. parece menos capaz de desempeñar un papel decisivo en las crisis actuales (Siria, Ucrania) y Europa se halla en el ojo de la conflictiv­idad mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain