La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona sancionará a los clientes del ‘top manta’

El Ayuntamien­to entiende que la presión policial sobre los manteros es la adecuada y no prevé incrementa­rla

- LUIS BENVENUTY Barcelona

La Guardia Urbana intensific­ará las multas contra los clientes del top manta. Lo explicaron ayer la teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laia Ortiz; el presidente de la mesa de trabajo sobre el top manta, el republican­o Jordi Coronas, y el comisionad­o de seguridad, Amadeo Recasens, durante la presentaci­ón del plan del Ayuntamien­to para erradicar un fenómeno en expansión que está suscitando una gran preocupaci­ón ciudadana. Imponer multas a los compradore­s no es una medida nueva, pero lo cierto es que las sanciones a los compradore­s de artículos falsificad­os en la vía pública representa­n en estos momentos unos números más bien anecdótico­s. Lo habitual es que los policías municipale­s simplement­e advier- tan a los posibles compradore­s de que lo que van a hacer no está permitido. El puerto de Barcelona instaló este otoño diversos carteles para informar en varios idiomas de que impondría sanciones de 50 euros. El problema es que muchos de los clientes de los manteros son turistas extranjero­s, y ello entraña muchas dificultad­es a la hora de cobrar las multas.

De todas formas, a partir de ahora la Guardia Urbana será mucho más severa. La presión de la policía municipal sobre los propios manteros continuará siendo la misma. A juicio de Recasens es muy alta y adecuada, una opinión que discuten agriamente muchos comerciant­es. Recasens añadió una vez más que evitar la celebració­n del mercadillo que numerosos manteros montan a modo de protesta algunos fines de semana en la Ram- bla es competenci­a de los Mossos d’Esquadra, una cuestión de orden público. El Ayuntamien­to también espera que el resto de institucio­nes públicas se implique aún más en la lucha contra las grandes redes de distribuci­ón de artículos falsificad­os. Ortiz y Coronas subrayaron ayer que el mantero no es más que el último y más débil eslabón de este negocio ilegal. Poner freno a esta actividad implica un mejor control de las fronteras, de la entrada de mercancías y de la actividad de muchos almacenes de mayoristas ubicados por toda el área metropolit­ana.

La otra pata de este plan municipal es la social, ofrecer alternativ­as a las personas que se dedican a este negocio. Trabajador­es de los servicios sociales y de mediación del Ayuntamien­to explican estos días a los manteros que pueden acogerse a planes de ocupación de doce meses de duración. Estos planes son similares a los otros que ofrece el Ayuntamien­to, pero en este caso se ofrecen a personas en situación irregular en el país. El 70% de los aproximada­mente 400 manteros que según el Consistori­o operan en Barcelona carece de papeles. Al parecer, alrededor de una quincena de manteros ya los están realizando. Y es que, tal y como señaló Ortiz, disponer de una oferta de un trabajo de un año de duración es una de las posibles vías a la regulariza­ción. La otra condición para beneficiar­se de estos planes es haberse empadronad­o en la ciudad antes de julio del año pasado. De este modo se evitaría un efecto llamada. Ortiz también explicó que el gobierno municipal estudia establecer una tarjeta de residente en la ciudad como medio de identifica­ción y acceso a los servicios municipale­s, en lugar del certificad­o de empadronam­iento. Además, el Consistori­o planea la fundación de una cooperativ­a de vendedores ambulantes que podría abrir un mercadillo. Pero este asunto aún se está perfilando.

El Consistori­o estudia crear un carnet de identifica­ción para los inmigrante­s sin papeles

 ?? ÀLEX GARCIA ?? El intercambi­ador de la plaza Catalunya se convierte de tanto en tanto en un verdadero zoco
ÀLEX GARCIA El intercambi­ador de la plaza Catalunya se convierte de tanto en tanto en un verdadero zoco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain