La Vanguardia (1ª edición)

“Me encantaría tocar con Beyoncé o Jay-Z”

Vieux Farka Touré, músico mali en se, actúa en el ciclo‘ Caprichos de A polo’

- ESTEBAN LINÉS Barcelona

El músico y guitarrist­a maliense Vieux Farka Touré ya no es aquel joven que empezó en el mundo de la música, siguiendo los pasos de su padre, el glorioso Ali Farka Touré. Tras un buen número de obras en solitario y una fama merecida como deslumbran­te guitarrist­a (le llegaron a apodar el Hendrix del Sáhara), hoy vuelve, al ciclo Caprichos de Apolo (sala Apolo, 20 horas) en formato trío y pocos meses después de publicar el álbum Touristes.

En su penúltimo álbum, Mon pays, de 2013, ensalzaba las peculiarid­ades, los atractivos de su Mali natal. ¿Cuál es la situación actual del país?

Ahora mismo, las cosas no van muy bien. Es cierto que los terrorista­s ya no controlan el norte,y la gente está de nuevo libre, y esto es muy bueno. Pero, económica y políticame­nte no nos hemos recuperado de la invasión de 2012. Todavía hay terrorista­s en Mali que quieren matar a personas y disuaden a que vengan turistas e inversione­s. Así que aún hay un montón de problemas a los que tenemos que hacer frente.

Su país ha sido siempre pródigo en música; ¿estos conflictos cómo la están afectando?

Afortunada­mente, la invasión no tuvo un efecto permanente en la escena musical. Los músicos ahora mismo vuelven a tocar en cualquier sitio, en cualquier momento. El único problema es que la mala situación económica da pocas oportunida­des a un músico profesiona­l. Pero confío en que esto varíe en los próximos meses y años.

La última vez que usted tocó en Barcelona, hace cuatro años, presentaba su álbum The secret. ¿Qué propone ahora?

En estos momentos estoy realmente disfrutand­o tocando en formato de trío y trabajando sobre los temas de un álbum de rock que confío en publicar el año que viene. Tengo mucha libertad como solista en este formato de simple trío. Podemos crear juntos una tremenda energía. En esta gira estoy tocando con dos músicos originario­s de Costa de Marfil, Valess Assouan, que ha sido mi bajista durante muchos en Europa, y con Jean Paul Melindji, un gran batería afincado en París.

Acaba de publicar su nuevo disco, Touristes, en el que ha colaborado con Julia Easterlin. ¿Por qué con ella?

Fue mi mánager quien me presentó a Julia después de que estuviéram­os hablando sobre hacer un disco con una vocalista femenina. Nos puso juntos en un estudio para ver qué pasaría, y vimos encantados que aparecía una energía muy interesant­e. No tenemos básicament­e nada en común y eso es lo que ha hecho tan apasionant­e para nosotros hacer este proyecto juntos, y estamos satisfecho­s de su resultado. Queríamos retarnos el uno a la otra a intentar hacer algo diferente. Ella haría algo nuevo tocando en mi música, y yo lo mismo en la suya. Así acabamos convirtién­donos en turistas en la música del otro, y de allí que pusiéramos ese título al disco.

¿Qué similitud se puede encontrar entre dos guitarrist­as aparenteme­nte diferentes como su padre y Jimi Hendrix? Ambos son sus principale­s referencia­s.

Creo que si usted escucha mi música, encontrará a la respuesta a su pregunta. Ambos maestros son, efectivame­nte, grandes influencia­s en mi propio estilo y música.

Su padre siempre se opuso a que usted se dedicara a la música y se convirtier­a en músico como él. ¿Qué razones tenía?

Ali tuvo una experienci­a muy difícil con el negocio de la música. Hubo gente que le estafó , le robó, se aprovechar­on de que era una persona con una precaria formación. Así que creció odiando el negocio y por eso no quiso que yo sufriera las mismas malas experienci­as que él.

Usted ha colaborado con numerosos músicos occidental­es. Si estuviera en su mano, ¿con quién le gustaría hacerlo ahora?

“Doy a mi público una música diferente de la que acostumbra a oír y eso le excita”

Eligiría a Beyoncé o a Jay-Z. Adoro a estas grandes estrellas del hiphop; para mí, trabajar con uno de estos grandes artistas sería un sueño.

La primera vez que le vi en concierto fue en 2007 cuando teloneó al grupo tuareg Tinariwen. ¿Cómo recuerda aquellos años? ¿El público occidental estaba más predispues­to a ese tipo de músicas?

Me acuerdo bien de aquellos comienzos en las giras. Fueron experienci­as que me enseñaron mucho. En el público, sinceramen­te, no he notado grandes cambios de predisposi­ción. En todos estos años en que he ido girando siempre he visto a la gente excitada por escuchar un estilo musical diferente de la que está costumbrad­a a oír, y eso es lo que yo les doy.

 ?? CAPRICHOS DE APOLO ?? El músico y guitarrist­a africano, en plena actuación
CAPRICHOS DE APOLO El músico y guitarrist­a africano, en plena actuación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain