La Vanguardia (1ª edición)

Descensos a tumba abierta

A más de 200 km/h, la Copa del Mundo de KL reúne los mejores corredores en Andorra

- ELISABETH ESPORRÍN Barcelona

Superan los 200 km/h sobre unos esquís. Son los plusmarqui­stas del kilómetro lanzado (KL), una disciplina extrema de velocidad en nieve. Enfundados en un traje de látex y un casco aerodinámi­co, los mejores especialis­tas del circuito tomarán la salida –desde hoy jueves y hasta el domingo próximo–, en la pista Riberal del sector Grau Roig (Grandvalir­a) con motivo de la celebració­n de dos pruebas de la Copa del Mundo FIS de kilómetro lanzado. Con un aval de más de 100 años de historia, la modalidad comenzaría a coger forma cuando varios trabajador­es de las minas de oro y madera se lanzaron a tumba abierta por las montañas Rocosas. La primera competició­n se celebró en Saint Moritz en 1930, donde el austriaco Leo Gasperl estableció el récord de velocidad con 139 km/h. Y si la celeridad aumentó cuatro décadas más tarde hasta los 180 km/h, el récord actual lo tiene el corredor italiano Simone Origone, con los 252,632 km/h que alcanzó el año pasado en Vars, superando así los 252,454 en solitario que él mismo había marcado el año anterior en la misma pista francesa.

La disciplina olímpica no motorizada más veloz, sólo superada por el paracaidis­mo, congrega hasta el domingo en Grandvalir­a a los 70 ases del KL. Junto a Simone, Ivan Origone, líder provisiona­l tras la primera prueba celebrada en la pista canadiense Sun Peaks, estará Klaus Schrottsha­mmer y tercero del ranking, la campeona del mundo Valentina Greggio o el español afincado en Alemania Ricardo Adarraga.

Con un récord de 240,642 km/h, Adarraga va a Andorra a darlo todo. “Es un deporte que requiere mucha fuerza mental y una buena posición sobre las tablas durante la bajada por la grandísima resistenci­a que procura el aire”. La pista Riberal amplía este año el desnivel con la rampa de salida de 10 metros de altura y 18 de longitud, después del intento fallido el año pasado por las condicione­s adversas del tiempo. “Pese a no haber tanto desnivel como en Vars, la aceleració­n máxima podrá acercarse este año hasta los 200 km/h” Amante del motociclis­mo y el

freeride, Ricardo marcó el año pasado el mejor crono con 175,66 km/h. “Los rivales son muy potentes, pero he entrenado mucho pese a no haber ido a Canadá la semana pasada. Así que espero que el podio del año pasado no sea una excepción”.

Con otros representa­ntes españoles como Eduard Manrique, París Arroyo, Juan Carlos Sánchez, Pablo Abarca y el júnior Álvaro García, la competició­n albergará paralelame­nte el primer Campeonato de España. “May Peus, el nuevo presidente de la RFED, ha apostado por las nuevas disciplina­s como el KL”, finaliza Adarraga.

El récord mundial de velocidad lo marcó el italiano Simone Origone en Vars: 252,632 km/h

 ?? ARCHIVO GRANDVALIR­A KL ?? El español Adarraga durante una bajada
ARCHIVO GRANDVALIR­A KL El español Adarraga durante una bajada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain