La Vanguardia (1ª edición)

Los mercados confían en que Draghi supere hoy sus límites

El Ibex sube 1.000 puntos, un 13%, en las últimas 19 sesiones

- LALO AGUSTINA Barcelona

“Hasta el infinito y más allá”. El grito de guerra de Buzz Lightyear, el famoso personaje de la serie Toy Story, podría ser a partir perfectame­nte el leit motiv de Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), que celebra su reunión de política monetaria en Frankfurt. Los tipos de interés de la eurozona llevan cuatro años por debajo del 1% y 18 meses en el 0,05%, donde seguirán después de hoy y durante mucho tiempo. Además, el BCE inyecta 60.000 millones al mes en el sistema y, desde hace unos meses, ha pasado a cobrar el 0,3% de lo que los bancos depositan en la institució­n para forzarles a prestar. Pero el PIB de la zona euro apenas creció un 1,5% en el 2015 y la inflación volvió en febrero a tasas negativas con su -0,2%.

Por eso, hoy Mario Draghi superará sus límites, como ya anunció en la pasada reunión del BCE del pasado 22 de enero, y dará nuevos pasos para intervenir en la eurozona e intentar sacarla del pozo. El mercado hace semanas que anticipa una nueva batería de medidas. Tras un inicio de año con fortísimas caídas en bolsa, el Ibex ha sumado 1.000 puntos, algo más del 13%, en las últimas 19 sesiones. Ayer terminó al borde de los 7.800 puntos. La expectativ­a de lo que pueda decidir el BCE no es el único catalizado­r: también han ayudado factores como la recuperaci­ón de los precios del petróleo (desde los mínimos de 28 dólares a los alrededor de 40 en los que se mueve en la actualidad) y el regreso al mercado de los fondos –muchos de ellos, de los países productore­s– que huyeron en estampida en enero. Pero las promesas del BCE y la creencia de que la Reserva Federal se dará más tiempo para subir tipos han vuelto a allanar el camino a la renta variable.

Por todo lo anterior, la expectació­n hoy es máxima. Para no decepciona­r, Draghi deberá situar los tipos de depósito de los bancos en el -0,4% frente al -0,3% actual, incrementa­r en 10.000 millones al mes (hasta 70.000) las compras de activos por parte del BCE y extender el programa de expansión cuantitati­va seis meses más, hasta septiembre del 2017. Junto con lo anterior, cuya finalidad no es otra que estimular el crecimient­o por la vía del gasto y el aumento del crédito, algunos analistas y expertos vaticinan medidas adicionale­s en favor de la banca.

La situación actual de la economía complica la rentabilid­ad de la banca a corto y medio plazo, lo que, antes o después, acaba afectando a su liquidez y solvencia. Por eso, el BCE podría intentar ayudarles en los dos frentes descritos. En primer lugar, se especula con que las reservas obligatori­as de los bancos en Frankfurt no deban pagar intereses. Además, hay quien ve posible que Draghi anuncie nuevas macrosubas­tas de liquidez –conocidas como TLTRO– para transmitir al mercado que es consciente de que le preocupa también la estabilida­d financiera y que no dejará tirados a los bancos. El dólar cotizaba ayer por encima de los 1,1 euros. El BCE y la Fed no caminan juntos, pero existe el convencimi­ento de que la segunda también seguirá con su expansión actual.

El BCE dirá que aumenta el volumen y extiende el periodo de su programa de compra de bonos

 ?? EMMANUEL DUNAND / AFP ?? Mario Draghi, presidente del BCE, en una comparecen­cia reciente
EMMANUEL DUNAND / AFP Mario Draghi, presidente del BCE, en una comparecen­cia reciente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain