La Vanguardia (1ª edición)

Tres grupos del sector inmobiliar­io saltan a bolsa

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Esta semana tres compañías saltan al mercado alternativ­o bursátil (MAB): la ingeniería especializ­ada en estructura­s de edificació­n Clerhp Estructura­s y las sociedades de inversión inmobiliar­ia (socimis) Doalca y Java I Inversione­s Inmobiliar­ias. El punto común es que las tres están relacionad­as con el sector inmobiliar­io.

Este desembarco “es una señal de la reactivaci­ón del negocio inmobiliar­io en España, tras años de corrección in- tensa en precios, como consecuenc­ia del pinchazo de la burbuja”, señala Joaquín Maudos, catedrátic­o de Finanzas de la Universida­d de Valencia. “Los inversores extranjero­s también muestran interés en invertir en inmuebles en España y el MAB permite captar financiaci­ón en los mercados, con requisitos menos estrictos que el mercado continuo”, matiza.

Para Enrique Pérez-Hernández, profesor del IEB, “muchas grandes casas extranjera­s como Pimco, Franklin Templeton, Soros, Fidelity, Blackrock,

Paulson, UBS, Deutsche, Goldman, entre otras, son accionista­s de las socimis españolas”. A su juicio, “están aprovechan­do la caída de precio del sector inmobiliar­io, que ha sido de más del 40% de media, para comprar activos premium a precios interesant­es”. Con las nuevas incorporac­iones, en el MAB cotizarán 49 compañías, de las que 15 son socimis. Entre sus ventajas desde el punto de vista fiscal sobresalen que “no pagan impuesto de sociedades, están obligadas a invertir el 80% de su valor de activos en inmuebles en renta y están obligadas a repartir como mínimo el 80% de su beneficio como dividendo”, apunta Pérez-Hernández, quien añade que “siguen el modelo de

los Real Estate Investment Trust en Estados Unidos, Reino Unido o Asia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain