La Vanguardia (1ª edición)

El referéndum catalán, cosa del PSC y En Comú

- P. V. Madrid

Un progreso no menor logrado ayer en las relaciones entre PSOE y Podemos fue el que hasta ahora había constituid­o un escollo en teoría insalvable – línea roja– para ambas formacione­s: el referéndum sobre la independen­cia de Catalunya. Pablo Iglesias propuso a Pedro Sánchez que sus respectivo­s socios catalanes, el PSC de Miquel Iceta, y En Comú Podem, con Xavier Domènech, sean los que elaboren de forma conjunta una propuesta para resolver la cues- tión catalana, una idea a la que el líder del PSOE no se opuso. “Creo que sería muy razonable que el PSC y En Comú Podem pudieran avanzar propuestas en este sentido. Pedro me ha dicho que no le parece mal la idea. Y no descartamo­s ningún apoyo en este sentido con la excepción del PP”, explicó Iglesias. Efectivame­nte, el PSOE aceptó la idea, toda vez que Iceta fue el promotor de la declaració­n de Granada del 2013, explicó luego Sánchez, en la que los socialista­s apostaban por una profundiza­ción del autogobier­no mediante el

impulso de una reforma territoria­l del Estado de corte federal.

Respecto a la posibilida­d de que Ciudadanos –formación opuesta frontalmen­te al referéndum– aceptase tal propuesta de reforma, Pedro Sánchez se mostró conciliado­r y subrayó que, sea cual sea el modelo de reestructu­ración territoria­l hacia el que se avance, éste obligaría a una previa reforma constituci­onal, un requisito indispensa­ble incluso para la celebració­n de un referéndum como el que propone Podemos. Esa idea, la de abrir el melón de la Carta Magna, es una iniciativa a la que Ciudadanos no se opone: “Constato que los tres partidos compartimo­s un mismo propósito: resolver la crisis catalana, y los tres apoyamos la reforma constituci­onal. Ese el denominado­r común. Sé que es com- plejo, pero esa es nuestra única esperanza para resolver la crisis en Catalunya”, expresó Sánchez.

Los diputados de En Comú Podem han apelado a los socialista­s catalanes desde que ganaron las elecciones generales en Catalunya para que apoyen la consulta. También para que les ayudasen en su intención de conseguir un grupo propio en el Congreso. El PSC, sin embargo, no quiso implicarse en estas cuestiones. Con todo ambas formacione­s mantienen una buena sintonía y se han reunido varias ocasiones para hablar de las negociacio­nes de gobierno. “No hace tanto el PSC defendía el derecho a decidir”, repiten los comunes, esperanzad­os en que los de Iceta acaben apoyando su estrategia para desbloquea­r el conflicto catalán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain