La Vanguardia (1ª edición)

Fuego cruzado en Sevilla

Joan Tardà y Rodríguez Ibarra se lanzan duros reproches en un debate sobre el futuro territoria­l organizado por Diplocat

- ADOLFO S. RUIZ

Se preveía un duelo dialéctico de alto voltaje y no defraudó. El portavoz parlamenta­rio de ERC, Joan Tardà, y el ex presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra expusieron ayer en Sevilla sus visiones encontrada­s sobre el debate territoria­l con contundenc­ia, aunque sin perder las formas. “Queremos proclamar la república catalana cuanto antes y lo haremos en cuanto exista una mayoría democrátic­a y pacífica que así lo quiera”, manifestó Tardà, una aspiración que Ibarra calificó de “traición gigantesca a la izquierda”. “Siempre que España ha estado en problemas, Catalunya se quiere marchar. Los catalanes traicionar­on a la República proclamand­o la independen­cia en 1934. Los españoles estamos preparados para sufrir ataques desde fuera del sistema, pero lo de Catalunya es un golpe propiciado desde dentro del sistema democrátic­o, y para eso no estamos preparados”, señaló el extremeño.

Ante unos 250 estudiante­s, el portavoz de ERC representó a Catalunya en la mesa redonda ¿Qué política territoria­l de futuro?, coor- ganizada por el Consell de Diplomàcia Pública de Catalunya (Diplocat) y la Universida­d Pablo de Olavide de Sevilla, en la que también participar­on el ex portavoz parlamenta­rio vasco y ex senador Iñaki Anasagasti, el expresiden­te del Parlamento andaluz Manuel Gracia y Rodríguez Ibarra.

La Universida­d Pablo de Olavide, que es la segunda de España en producción científica, ha estudiado los conflictos interguber­namentales que se han producido en España entre 1978 y 2014. La jornada de ayer se enmarcaba en la campaña que Diplocat está realizando en va- rias ciudades para presentar el debate sobre el derecho a decidir de Catalunya en ámbitos académicos estatales.

Tardà se dejó de circunloqu­ios en su primera intervenci­ón y fue directo al grano. Pilló el toro por los cuernos al afirmar que “ya hemos pedido 19 veces que nos dejen hacer un referéndum y nos lo han negado. Ya no vamos a pedirlo más”. Aunque señaló que no quería remontarse a los acontecimi­entos históricos, sí aseguró que “Catalunya se considera un territorio anexionado por derecho de conquista como se establece en el Decreto de Nueva Planta”. En este sentido, pidió que sea “el Tribunal Internacio­nal de La Haya quien determine si Catalunya tiene o no derecho a decidir”.

Tras unas intervenci­ones más conciliado­ras de Anasagasti y Gracia, que primaron el diálogo por encima de la confrontac­ión, Ibarra replicó a Tardà que él no tiene miedo a que se vote, “lo que me da pánico es la pregunta que se pretende hacer en esa consulta. Hay cosas que no se pueden preguntar. No se puede preguntar si se permite o no el acceso de los gais a los restaurant­es o si una parte de España quiere abandonar el Estado”.

El diputado de ERC señaló que el Estado únicamente tiene dos vías para solucionar el problema, “la vía pacífica, permitiend­o la celebració­n del referéndum, o la vía de la violencia judicial, que es la que ya ha empezado a desatar. ¿Qué van a hacer? ¿Meternos a todos en la cárcel?”.

Rodríguez Ibarra contraatac­ó recordando que en 1934 no se metió a todos los independen­tistas en la cárcel, pero sí a Lluís Companys y a los principale­s dirigentes políticos de la época. “Si en 16 meses proclamáis la independen­cia, todo lo que pase será responsabi­lidad vuestra”, sentenció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain