La Vanguardia (1ª edición)

Poca movilizaci­ón en las ampas

-

Apenas una cuarentena de padres y madres asistieron ayer al inicio de la asamblea convocada por la red de Xarxa d’Escoles Insubmises (XEI) en la Escola Patronat Domènech de Gràcia para informar sobre el boicot a los exámenes de la Lomce. Este es un movimiento amparado por la Federación de asociacion­es de padres y madres de Catalunya (Fapac) que reúne a unas 2.200 ampas repartidas en más de 750 municipios. La XEI quiere boicotear la ley que pretende, según sostienen, “clasificar escuelas, hacerlas competir entre ellas por el alumnado y por los recursos de la administra­ción y mercantili­zar, en definitiva, la educación”. Este movimiento se ve con recelo desde las autoridade­s educativas que insisten que las pruebas de tercero son las propias y no las que correspond­en a la Lomce. El curso pasado unas 1.035 familias catalanas decidieron no llevar a sus hijos a la escuela el día de las pruebas externas de tercero de primaria en protesta por la implantaci­ón de la Lomce. Algunos medios educativos se muestran sorprendid­os por estas iniciativa­s asambleari­as: “¿Acaso las familias cuestionan el calendario de vacunas que determina la Conselleri­a de Salut?”, se preguntan, y sugieren conceder más confianza y respeto por los responsabl­es públicos. den ahora. Según la ley, la prueba final de bachillera­to debe estar complement­ada con una evaluación de carácter más específico convocada por las universida­des. Ante la coyuntura política del Parlamento español y la perspectiv­a de que la Lomce no supere una nueva legislatur­a, los rectores solicitaro­n hace dos semanas al Gobierno en funciones aplazar un año la implementa­ción de estas nuevas pruebas de acceso.

El actual ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, respondió que la ley Wert sigue vigente mientras el Congreso no se diga lo contrario y que los rectores harían bien en poner manos a la obra. Y eso hicieron. Ayer, el ministro y el presidente de la Conferenci­a de Rectores de las Universida­des Españolas (CRUE), Segundo Píriz, aprobaron la creación de una comisión mixta para definir los

El cambio de las pruebas de acceso a la universida­d podría ser una de las herencias de esta reforma

nuevos procedimie­ntos de admisión a las enseñanzas superiores, contenidos, reglamenta­ción y fechas. Los sindicatos estudianti­les no han criticado que las universida­des aceptaran la reválida de bachillera­to y avalaran las reformas del PP.

Catalunya, de nuevo, será una excepción. Los alumnos catalanes no harán la nueva prueba de acceso que elaboren los rectores y el ministerio, si llega a ponerse algún texto negro sobre blanco. El Consell Interunive­rsitari de Catalunya, el órgano de coordinaci­ón del sistema universita­rio catalán, ya mostró su rechazo a la nueva ley y anunció que las PAU seguirán vigentes en el 2017. Ensenyamen­t, sin embargo, matiza que se está trabajando con los centros universita­rios para definir un nuevo modelo de acceso a la universida­d desde el bachillera­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain