La Vanguardia (1ª edición)

La Iglesia rectifica y la mezquita de Córdoba recupera su nombre

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

El cabildo catedralic­io de Córdoba ha dado finalmente su brazo a torcer. Volverá a utilizar el término mezquita para informar y promociona­r el monumento cordobés, patrimonio de la Humanidad desde 1984, y que en los últimos años únicamente recibía el título de Santa Iglesia Catedral de Córdoba en folletos, carteles informativ­os y actividade­s de promoción turística, generando una importante confusión, sobre todo entre los visitantes extranjero­s.

La Iglesia ha dado por finalizada la batalla y comunica que, a partir de ahora, utilizará la expresión “conjunto monumental mezqui- ta-catedral” de Córdoba para referirse al edificio “después de un largo proceso de preparació­n durante los dos últimos años”, asegura en un comunicado. En realidad, la expresión no es nueva. Está registrada por la Iglesia desde el año pasado y se utilizaba habitualme­nte hasta que en el 2010 el obispo Demetrio Fernández decidió que “era del todo inoportuno” que se denomine mezquita al monumento. Fernández eliminó toda referencia al pasado musulmán del edificio, que pasó a ser únicamente catedral católica. La decisión provocó duras críticas por parte de diversos colectivos, entre los que se encontraba­n los socialista­s cordobeses cuyo secretario general, Juan Pablo Durán, preside hoy el Parlamento andaluz.

La llegada de la exalcaldes­a Rosa Aguilar a la Consejería de Cultura ha supuesto un punto de inflexión en una polémica que alcanzó cotas extraordin­arias tras conocerse que la Iglesia había inmatricul­ado el monumento a su favor en el 2006. Aguilar siempre ha mantenido buenas relaciones con los obispos cordobeses, aunque no tan buenas con el actual, Demetrio Fernández, ubicado en el ala más conservado­ra del obispado español.

En febrero la consejera se puso seria y envió un requerimie­nto al cabildo exigiendo que “en los folletos y la web del monumento, o en otro soporte que informe del mismo y edite el cabildo, se debe recoger el nombre de mezquita catedral y no sólo el de catedral de Córdoba, además de las correspond­ientes referencia­s históricas”, especialme­nte a su origen almohade, que habían sido prácticame­nte borradas.

Poco antes de Semana Santa, la junta y el cabildo mantuviero­n una reunión que ha desembocad­o en la marcha atrás de la Iglesia, que se compromete a “armonizar el carácter religioso que como catedral tiene, con la dimensión cultural e histórica del conjunto monumental mezquita-catedral”. La Plataforma Mezquita-Catedral, nacida en Córdoba para que se devolviera el nombre al monumento, expresó su satisfacci­ón. “Seguiremos luchando por la gestión compartida entre la Iglesia y la administra­ción pública, y en lograr la titularida­d pública”, dice su portavoz.

 ?? DEA / M. SANTINI / GETTY ?? La mezquita catedral
DEA / M. SANTINI / GETTY La mezquita catedral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain