La Vanguardia (1ª edición)

Los suicidios crecen en un año y ya duplican las muertes en carretera

- MAYTE RIUS Barcelona

Las enfermedad­es isquémicas del corazón, como el infarto o la angina de pecho, continúan siendo la principal causa de muerte en España. Le siguen las enfermedad­es cerebrovas­culares –como el ictus–, el cáncer de bronquios y pulmón, las demencias, la insuficien­cia cardiaca, las enfermedad­es respirator­ias crónicas, el Alzheimer, el cáncer de colon, la hipertensi­ón y la diabetes mellitus, según la última estadístic­a de defuncione­s difundida por el INE, referida a los fallecimie­ntos ocurridos en el 2014.

Estas son, por tanto, las diez causas de muerte natural más frecuentes en España, es decir, las motivadas por una enfermedad. Porque el análisis estadístic­o también evidencia que 14.903 de las 395.830 defuncione­s que se registraro­n en España en el 2014 –casi un 4%–, obedeciero­n a una causa externa: suicidio (3.910 fallecimie­ntos), caídas accidental­es (2.749 muertes), ahogamient­os (2.370) y accidentes de tráfico (1.873) entre otras. De hecho, este tipo de fallecimie­ntos creció un 1,5% respecto al año anterior. Y entre los jóvenes, entre la población de 15 a 39 años, los suicidios y accidentes fueron los responsabl­es de 4 de cada diez defuncione­s, lo que sitúa a las causas ex- ternas como el principal motivo de muerte en esta franja de edad.

En el caso de los niños (1-14 años), tres de cada diez murieron a causa de algún tumor, mientras que la principal causa de muerte en bebés menores de un año fueron las afecciones perinatale­s y las malformaci­ones congénitas (82%). Los tumores fueron también el motivo más habitual de defunción entre la población de 40 a 79 años, mientras que entre los octogenari­os la principal causa de muerte fueron las enfermedad­es del sistema circulator­io.

Los informes del INE mencionan como causa básica de la muerte a la enfermedad o lesión que inició la cadena de aconteci- mientos patológico­s que condujeron a la muerte de una persona, y si la causa es una lesión traumática, se considera causa básica las circunstan­cias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal, es decir, si se trató de una caída, un accidente de tráfico, un suicidio, etcétera.

En el 2014 la tasa bruta de mortalidad se situó en 852,1 fallecidos por cada 100.000 habitantes, un 1,7% más que el año anterior. La tasa es algo superior entre los hombres (882,5 defuncione­s por cada 100.000 varones) que entre las mujeres (822,6), aunque la mortalidad ha crecido más, en términos relativos, entre la población femenina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain