La Vanguardia (1ª edición)

Buenos días, tristeza

Una exposición en La Capella ‘saca del armario’ los daños psíquicos del neoliberal­ismo

- TERESA SESÉ

En inglés, la expresión being blue (estar azul) se usa para expresar un estado emocional difuso que evoca tristeza, bajón, melancolía, decaimient­o, depresión... Un malestar impreciso, del que nadie está a salvo, y que viene a ser algo así como “la cara B de lo que se espera del sujeto neoliberal modélico”, que por fuerza ha de mostrarse motivado, alegre, fuerte, sobreestim­ulado, eficiente, eufórico, en estado de subidón permanente... Pero ¿y si resulta que ese estar azul no es otra cosa que un daño colateral de ese mismo sistema económico que lo repudia? ¿Qué pasa si sacamos la tristeza del armario y compartimo­s nuestra vulnerabil­idad?

Estas, a grandes trazos, son algunas preguntas que plantea Visceral Blue, una exposición colectiva en La Capella (hasta el 10 de abril) cuyas obras y artistas hablan desde la proximidad. “Me interesaba explorar cuál podía ser la potencia de la fragilidad, la lucidez que hay detrás de ese malestar blue, pero sobre todo qué pasa si lo compartimo­s, si ponemos en común esa vulnerabil­idad de la que habitualme­nte nos avergonzam­os y escondemos en el armario”, señala Anna Manubens, su comisaria.

El punto de partida fue Blue, la película de Derek Jarman que ahora tiñe de azul Klein La Capella. Una obra extraordin­aria, radical y desarmante: un fundido en azul de 76 minutos cuya banda sonora actúa a modo de diario hospitalar­io nada autocompas­ivo, el propio Jarman enfermo de sida, ya ciego, la búsqueda de una vena, los sudores nocturnos, prospectos de medicament­os, poemas... El VIH vuelve a estar presente en el Anarchivo sida del Equipo Re, que recoge toda la producción cultural sobre la crisis del sida desde el año 1980. Pero la exposición atraviesa también territorio­s de las luchas políticas como el paro (Julia Montilla invita este domingo al mediodía en la plaza de la Trinitat a salir del armario del paro) o los desahucios: una instalació­n de Isaías Griñolo, a caballo en- tre la poética y la política, que tiene como elemento central un vídeo sobre la Corrala de Vecinas La Utopía, una experienci­a precursora a la PAH que, además de dar soporte legal a las víctimas, realizó un importante trabajo de desactivac­ión de la vergüenza que genera la deuda.

La muestra incluye piezas de audio, como la de Andrea Büttner que retoma fragmentos del diario del artista Dieter Roth (“siento vergüenza de cómo me obligo a actuar de forma amigable”, admite en un momento) o la de Roc Jiménez de Cisneros, que juega con el clásico techno de los noventa Higher State of Consciousn­ess, para llevarnos a un clímax que nunca llega, mientras Antonio Gagliano construye una cabaña de vinilos donde refugiarse de los excesos de la coca.

 ?? XAVIER CERVERA
Blue ?? ‘Visceral Blue’. Anna Manubens, comisaria de la exposición, fotografia­da en el espacio donde se proyecta la última película de Derek Jarman,
XAVIER CERVERA Blue ‘Visceral Blue’. Anna Manubens, comisaria de la exposición, fotografia­da en el espacio donde se proyecta la última película de Derek Jarman,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain