La Vanguardia (1ª edición)

Europa abre otro frente contra Google por su Android

La CE iniciará un segundo expediente contra Google por incluir sus aplicacion­es en el sistema operativo de móviles

- FRANCESC BRACERO Barcelona

A partir de hoy, Google tendrá abierta una segunda batalla legal en Bruselas si, como se espera, la Comisión Europea (CE) abre un nuevo pliego de cargos a la compañía norteameri­cana por el sistema operativo Android, utilizado básicament­e en teléfonos móviles y tabletas. El Financial Times ha adelantado que el Ejecutivo europeo, a propuesta de la comisaria de Competenci­a, la danesa Margrethe Verstager, anunciará hoy el recurso legal contra Google por obligar a las compañías que instalan Android en sus teléfonos a incluir una serie de aplicacion­es propias.

Hace un año la comisaria Verstager anunciaba que, después de cinco años de investigac­iones de su antecesor en el cargo, Joaquín Almunia, abría un pliego de cargos a Google por la política del comparador de compras de su buscador. El mismo día, la responsabl­e de Competenci­a explicaba también el inicio de una nueva investigac­ión a la compañía california­na por el sistema Android y las apps que conlleva asociadas por defecto.

Verstager apuntaba entonces que la política de Google con Android podía contraveni­r las leyes antimonopo­lio de la Unión Europea. Las indagacion­es de Competenci­a se han centrado en determinar si Google obliga a las marcas que fabrican teléfonos equipados con Android a instalar sus propias apps, como el navegador de internet Chrome.

Una parte de las pesquisas comunitari­as también estaba centrada en determinar si la compañía había presionado a los fabricante­s para que evitaran usar versiones propias de Android, denominada­s forks, como Cyanogen, una de estas variantes más extendidas, aunque no ha tenido un despliegue entre las principale­s marcas del mercado, que incluyen un Android más “ortodoxo” y siempre con aplicacion­es de Google incluidas.

El proceso abierto a Google podría acabar con una fuerte multa, de hasta el 10% de la facturació­n de la compañía, que en el 2015 fueron de 74.500 millones de dólares (unos 65.470 millones de euros). Una sanción tan cuantiosa se presenta como una opción poco probable, aunque el caso tenga alguna similitud con el que mantuvo la Comisión Europa contra Microsoft por la inclusión de su navegador Explorer en el sistema operativo Windows para ordenadore­s.

En este caso, Google puede ser víctima de su propio éxito, ya que Android supone el 82,8% de los móviles vendidos en el mundo en el último trimestre del 2015, muy por delante de iOS de Apple, con 13,9% de iPhone.

El pasado lunes, en Amsterdam, Vestager argumentó sobre este caso que “al requerir a los fabricante­s de móviles que precarguen una serie de aplicacion­es de Google, más allá de dejarles decidir por sí mismos qué apps quieren cargar, Google puede haber recortado una de las principale­s vías por las que las nuevas aplicacion­es pueden llegar hasta los consumidor­es”. La frase parece marcar por dónde puede ir la decisión de la comisaria.

Hace un año ya se presentaro­n cargos por la política del comparador de compras del buscador

 ?? MICHAEL REYNOLDS / EFE ?? La comisaria de Competenci­a, Margrethe Vestager
MICHAEL REYNOLDS / EFE La comisaria de Competenci­a, Margrethe Vestager

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain