La Vanguardia (1ª edición)

Lutz Bachmann

FUNDADOR DE PEGIDA

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

Lutz Bachmann, fundador y expresiden­te del movimiento xenófobo alemán Pegida, empezó ayer a ser juzgado en Dresde por el delito de incitación al odio al describir a los refugiados como “ganado” y “basura”.

Alemania se enfrenta a peligrosas ramificaci­ones delictivas, con los refugiados en el punto de mira de los agresores. La policía detuvo ayer a cinco presuntos miembros de un grupo violento de extrema derecha, creado para atentar contra albergues de refugiados en Sajonia, land del este del país, según informó la fiscalía federal. Los cinco detenidos –cuatro hombres y una mujer, todos ellos alemanes y con edades entre 18 y 39 años– son sospechoso­s de pertenecer a una organizaci­ón bautizada como Grupo Freital, que toma el nombre de dicha localidad cercana a Dresde, capital del land.

El grupo era dirigido por dos alemanes identifica­dos como Timo S., de 27 años, y Patrick F., de 24, ya en prisión preventiva desde inicios de abril junto a un tercer miembro de la asociación delictiva. En total, pues, el Grupo Freital –supuestame­nte fundado en julio del 2015– estaba integrado por al menos ocho personas, de cuyas presuntas actividade­s informaba ayer la fiscalía con una nota de título contundent­e: “Detencione­s y registros por sospecha de formación de una asociación terrorista de derechas”.

Además de pertenenci­a a organizaci­ón terrorista, se les atribuyen posibles delitos de intento de asesinato, lesiones corporales y fabricació­n de artefactos explosivos. De hecho, durante los registros practicado­s ayer de buena mañana en varios domicilios sajones fue hallado material pirotécnic­o –un centenar de petardos de distintos grosores– adquirido en la vecina Chequia. En la operación tomaron parte 200 funcionari­os y agentes de la Oficina Federal de Investigac­ión Criminal (BKA), la policía federal y la policía sajona. La cadena N24 aseguró que, entre la policía federal que participó, había miembros de la unidad antiterror­ista GSG-9.

Según los investigad­ores, el Grupo Freital pudo llevar a cabo al menos tres ataques incendiari­os en el año 2015. En la noche del 19 al 20 de septiembre, lanzaron un artefacto explosivo por una ventana de un alojamient­o para solicitant­es de asilo en Freital. La ventana atacada, que daba a la cocina, estalló en pedazos. En el comunicado, la fiscalía precisa que “los residentes del albergue no resultaron heridos por los cristales hechos añicos porque en ese momento no había nadie en la cocina”. El ataque provocó sólo daños materiales.

Un mes después, en la noche del

18 al 19 de octubre, atacaron también con material explosivo un proyecto asociativo de viviendas en Dresde, denominado Mangelwirt­schaft, de inspiració­n izquierdis­ta. Y al poco, en la madrugada del 1 de noviembre, nuevamente en Freital, atacaron otro centro de peticionar­ios de asilo lanzando explosivos que rompieron cristales de las ventanas. “Uno de los residentes sufrió cortes en la cara –prosigue la nota de la fiscalía–. No hubo más heridos ni muertes, porque los restantes residentes pudieron oportuname­nte ponerse a salvo en el pasillo del albergue”.

La fiscalía federal, con sede en Karlsruhe, en el oeste del país,

El llamado Grupo Freital estaba integrado por al menos ocho personas La fiscalía atribuye a los detenidos tres ataques, pero pueden ser más

cree que el Grupo Freital puede ser responsabl­e de otras acciones violentas –que están siendo investigad­as– y que quizá planeaba más ataques.

En 2015 llegaron a Alemania, según cifras oficiales, casi 1.100.000 demandante­s de asilo, la mayoría desde Siria, Afganistán e Iraq. Esta cifra ha tenido impacto no sólo en el ámbito político, con la canciller democristi­ana, Angela Merkel, bajo fuego graneado incluso de sus propios socios por su política de acogida.

También ha despertado las peores reacciones. Decenas de albergues de refugiados han sufrido fuegos intenciona­dos en todo el país –la mayoría antes de que llegaran los residentes, como forma de sabotaje–, y con muchos ataques registrado­s en el estado federado de Sajonia. Las entidades dedicadas a los refugiados Fundación Amadeu Antonio y Pro Asyl estiman que desde enero del 2015 ha habido en Alemania más de 1.700 episodios de violencia e intimidaci­ón, que incluyen incendios y otro tipo de asaltos a albergues, agresiones físicas y manifestac­iones.

El año pasado, en los meses de junio y julio, Freital, localidad sajona de unos 40.000 habitantes, fue escenario de manifestac­iones debido al plan de acoger a 280 peticionar­ios de asilo en un antiguo hotel. Freital está a pocos kilómetros de Dresde, feudo del movimiento xenófobo Europeos Patriótico­s contra la Islamizaci­ón de Occidente (Pegida, por sus siglas en alemán), cuyo fundador, Lutz Bachmann, afronta desde ayer un proceso por incitación al odio.

De la relevancia con que Alemania trata estos sucesos da fe el propio traslado de las diligencia­s sobre el Grupo Freital. El pasado 12 de abril, la fiscalía federal había anunciado que asumía la investigac­ión contra los miembros de ese grupo, hasta entonces en manos de la fiscalía de Sajonia.

 ?? FABRIZIO BENSCH / AFP ?? Lutz Bachmann, fundador de Pegida, en el juicio por incitación al odio; llevó gafas simulando la franja usada en prensa para ocultar el rostro
FABRIZIO BENSCH / AFP Lutz Bachmann, fundador de Pegida, en el juicio por incitación al odio; llevó gafas simulando la franja usada en prensa para ocultar el rostro
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain