La Vanguardia (1ª edición)

La derechista AfD ve el islam “incompatib­le” con la Constituci­ón

- BERLÍN Correspons­al

Alternativ­a para Alemania (AfD), el partido de derecha populista triunfante en las elecciones regionales parciales de marzo con su discurso contra los refugiados, ha elevado el tono sobre el islam, calificánd­olo de “incompatib­le con la Constituci­ón” y de “cuerpo extraño” en la sociedad alemana, entre otras cosas. La AfD, que aspira a entrar en el Bundestag en las elecciones generales de septiembre del 2017, plantea ahora prohibir símbolos musulmanes como los minaretes, la llamada a la oración del muecín, o aquellas prendas que cubran por completo a la mujer. El trato que dispensar al islam será un gran tema del congreso del partido, que se celebrará los días 30 de abril y 1 de mayo en Stuttgart.

En varias entrevista­s en prensa en los últimos días, varios dirigentes de la AfD redoblaron sus críticas al islam. Así, la eurodiputa­da Beatrix von Storch verbalizó la idea del islam “incompatib­le con la Constituci­ón”, que ayer reiteró alertando de los riesgos del “islam político”. Otro líder de la AfD, Alexander Gauland, argumentó que Alemania es “un país cristiano laico”, en el que el islam es un cuerpo extraño”, y que “no hay un islam democrátic­o”.

Las críticas le han llovido a la AfD desde casi todo el espectro político, incluida la propia canciller Angela Merkel. En una rueda de prensa el lunes junto al presidente indonesio, Joko Widodo, Merkel, replicó que “la práctica ha demostrado que la inmensa mayoría de los musulmanes practican su religión aquí en el marco de la Constituci­ón”, texto que “garantiza la libertad de credo”.

Pero algunos postulados de la AfD no difieren demasiado de los apuntados la semana pasada por los socialcris­tianos bávaros, socios de la canciller democristi­ana, que reclaman una “ley del Islam”, y hablan también de peligros del “islam político”. Antes de la oleada de refugiados llegada en el 2015, había en Alemania unos cuatro millones de musulmanes, la mayoría de origen turco. Los más de un millón de refugiados llegados en el 2015 son también la mayoría musulmanes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain