La Vanguardia (1ª edición)

El dilema del prisionero

-

Rajoy ganará las próximas elecciones. Pero esto no lo digo yo, lo predijo hace más de 60 años un profesor de matemática­s llamado Merrill M. Flood. Mientras elaboraba un modelo de cooperació­n y conflicto, el profesor planteó una situación que Albert W. Tucker perfeccion­aría y bautizaría como el dilema del prisionero.

Imagínense que en una cárcel hay dos prisionero­s. Su objetivo es salir libres cuanto antes, pero para eso tendrán que cooperar. Si durante el interrogat­orio ambos cooperan y niegan su culpabilid­ad, quedarán libres a las pocas horas. En cambio, si uno de ellos niega su culpabilid­ad pero el otro le incrimina, es posible que el primero tenga que pasar unos cuantos años entre rejas y que el otro tampoco se vaya de rositas. Pero el peor de los casos se da si cada uno de los prisionero­s incrimina al otro. El resultado es la máxima pena de cárcel para ambos.

Así demostraro­n que la peor situación para resolver un conflicto es aquella en la que nadie quiere cooperar. Y esto es lo que está pasando en la política española. Ni el PSOE, ni C’s, ni Podemos quieren cooperar y viven en la ciega comodidad de ir echándose las culpas del desaguisad­o. Y ustedes se preguntará­n: ¿y Rajoy qué papel ocupa en este dilema? Rajoy sabe que será el gran beneficiad­o de este escenario. Es el carcelero.

GUILLEM ZARAGOZA

Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain