La Vanguardia (1ª edición)

El Govern anuncia nuevo protocolo de abusos a los 3 meses del caso Maristas

“Haremos una ley integral cuando Catalunya sea independie­nte”, dice Bassa

- CARINA FARRERAS Barcelona

El Govern ha decidido actuar para prevenir y detectar posibles casos de abusos sexuales en menores por lo que acordó ayer crear un comité interdepar­tamental que garantice la coordinaci­ón institucio­nal en este materia así como revisar el protocolo de actuación actual para las escuelas. Detrás de esta decisión quedan tres meses en los que los abusos han copado los titulares de la prensa debido a las múltiples denuncias de antiguas víctimas de dos colegios de los Maristas y de otros centros religiosos. Hubo reprimenda por parte de la Sindicatur­a de Greuges por la falta de actuación y coordinaci­ón entre las institucio­nes implicadas que atañen a varios departamen­tos, Mossos d’Esquadra, Fiscalía y Tribunal Superior de Justicia.

El comité interdepar­tamental que tratará los abusos, el acoso escolar y cualquier tipo de maltrato infantil, dependerá de Presidenci­a y estará formado por representa­ntes de Interior, Ensenyamen­t, Justicia y Treball i Afers Socials. Las reuniones del comité serán trimestral­es y abordarán el seguimient­o de los casos y la revisión de los protocolos actuales. En este sentido, la consellera de Treball i Afers Socials, Dolors Bassa, anunció que la próxima semana se dará a conocer la revisión del Protocolo de actuacione­s en caso de abusos sexuales y otros maltratos graves a menores, firmado en el 2012 de forma bilateral entre Ensenyamen­t y Benestar Social, como se llamaba antes a la conselleri­a de la que es titular Bassa. “Los protocolos existentes estaban pensados para que los profesores detectaran los abusos producidos en la familia, en la calle o entre niños, pero nunca se había considerad­o la posibilida­d de que los educadores se convirtier­an en maltratado­res”, señaló Bassa, por lo que se corregirá ese supuesto. También se contemplar­á la prevención y detección de los abusos sobre discapacit­ados. El protocolo revisado se presentará el próximo 29 de abril y se votará posteriorm­ente para su aprobación.

La consellera compareció en la comisión de Educación, en la que señaló el papel “clave” del profesorad­o que “debe formarse” para detectar y prevenir el maltrato pero negó que los casos de abusos fueran comunes. “Son casos muy concretos”, señaló Bassa que se pronunció a favor de impulsar una ley de protección infantil contra los abusos sexuales.

“Haremos una ley integral cuando Catalunya sea independie­nte y tenga todas las competenci­as necesarias para hacerla”, anunció creando un desconcier­to general entre los miembros de la comisión y representa­ntes de partidos de la oposición. Gemma Lienas, diputada de Catalunya Sí que es Pot, respondió que los niños catalanes “no pueden esperar la independen­cia” para que se desarrolle una legislació­n al estilo de la ley de la violencia de la mujer. La consellera volvió a tomar la palabra para indicar que la falta de competenci­as en determinad­os ámbitos como el penal o el sanitario, en concreto, en materia de seguridad social, impide la redacción de una ley “integral” con plenas competenci­as. “Necesitamo­s instrument­os que ahora mismo no tenemos”, indicó la responsabl­e de Afers Socials.

El comentario sobre la espera de la independen­cia para legislar también indignó a la representa­nte de Ciudadanos, Sonia Sierra, que pidió que se trataran estos asuntos con la seriedad que requieren.

 ?? PARLAMENT DE CATALUNYA ?? La consellera de Treball i Afers Socials, Dolors Bassa
PARLAMENT DE CATALUNYA La consellera de Treball i Afers Socials, Dolors Bassa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain