La Vanguardia (1ª edición)

Ensenyamen­t no acudirá a la reunión del ministro sobre la Lomce

- CARINA FARRERAS Barcelona

El Departamen­t d’Ensenyamen­t no acudirá mañana a la reunión de comunidade­s autónomas convocada por el Ministerio de Educación para tratar la aplicación y desarrollo de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). “Se trata de una reunión de grupo de trabajo a la que asisten técnicos y no consejeros”, indicaron fuentes del departamen­to. “Y, por tanto, no creemos que se vayan a resolver los temas de fondo pendientes”, afirmaron. Además de la responsabl­e de Educación en Catalunya, Meritxell Ruiz, han rechazado la invitación del ministro Íñigo Méndez de Vigo los consejeros de todas las comunidade­s autónomas con gobierno socialista así como el del País Vasco por considerar que se trata de un asunto que afecta a millones de alumnos que merecería una reunión de la conferenci­a sectorial . El ministro ha declarado estar dispuesto a aplicar la llamada ley Wert, con el calendario de pruebas pendientes, a pesar del rechazo político general que llevó a la mayoría de partidos a votar recienteme­nte a favor de frenar el calendario de implantaci­ón, y a pesar de la inminencia de un nuevo gobierno que podría derogarla.

Los consejeros de Andalucía, Extremadur­a, Castilla-La Mancha, Valencia, Asturias, Aragón, Baleares y Cantabria han pedido al ministro una conferenci­a sectorial con el fin de resolver “el caos general” que, a su juicio, está provocando la ley educativa del Partido Popular, de carácter orgánico, a dos meses para que finalice el curso. Entre los temas que quieren abordar los consejeros con el Ministerio de Educación en una reunión con el ministro están los relativos a la prueba final de sexto de primaria, que debe realizarse antes de que acabe este curso 2015-16. Varias comunidade­s se han negado a realizar dichas pruebas, entre ellas Catalunya, que asegura que evaluará según su propio sistema. El resto de autonomías no tienen desarrolla­do un sistema de evaluación y diagnóstic­o similar al catalán o al que propone la Lomce.

También provocan incertidum­bre otros aspectos de la ley como las llamadas “reválidas” de cuarto de la educación secundaria obligatori­a (ESO) y de final de bachillera­to, así como el acceso a la universida­d con la eliminació­n de la selectivid­ad.

Las comunidade­s autónomas socialista­s y el País Vasco reclaman al ministro la conferenci­a sectorial

Asimismo, existe desconocim­iento sobre cómo abordar la implantaci­ón de los itinerario­s en cuarto de la ESO y sus implicacio­nes en la continuida­d de estudios posteriore­s, la titulación en FP básica y el acceso a estudios postobliga­torios.

Los socialista­s consideran que “el ministerio está provocando una situación de desconcier­to general en todos los sectores de la comunidad educativa”, y han criticado que a estas alturas del curso persistan “interrogan­tes sobre aspectos esenciales” así como la organizaci­ón del próximo curso. Si no se produce la reunión con el ministro, los socialista­s se reunirán en mayo para adoptar las decisiones que palien los efectos que, a su juicio, está suponiendo una aplicación de la Lomce “precipitad­a, confusa, con normativas contradict­orias y sin los recursos necesarios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain