La Vanguardia (1ª edición)

El teatro Arnau del Paral·lel conocerá su futuro antes de acabar el año

- D. GUERRERO Barcelona

Los vecinos y el sector cultural de la ciudad podrán opinar sobre el futuro del teatro Arnau a través de un proceso participat­ivo antes del verano. Lo que digan será tenido en cuenta pero no de manera vinculante, el Ayuntamien­to tendrá la última palabra sobre el contenido que albergará el histórico edificio del Paral·lel. La propuesta con más posibilida­des es el museo de Artes Escénicas (MAE), que tiene sus fondos guardados en cajas acumulando polvo en el Institut del Teatre, pero los planes del equipo de Colau son ambiguos.

Lo que consiguió ayer el PSC es arrancar el compromiso del gobierno municipal para definir este mismo año los usos, el tipo de gestión y el cálculo del presupuest­o que costará ponerlo a punto. “El proceso participat­ivo no se puede eternizar, necesitamo­s una calendariz­ación y una intervenci­ón rápida”, aseguró el socialista Daniel Mòdol, que definió su concepción del Arnau como un “equipamien­to cultural de artes escénicas vivo, abierto a la diversidad cultural y que dé respuesta a las necesidade­s culturales de proximidad y de Barcelona”. Sin ir más allá, el PSC emplaza a lo que digan los participan­tes en el proceso participat­ivo que deberá iniciarse en un plazo de tres meses, tal y como se acordó ayer a propuesta de los socialista­s y con el apoyo de todos los grupos políticos en la comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deporte del Ayuntamien­to.

El PSC quería que el proceso participat­ivo fuera vinculante, como pedía la plataforma Recuperem el Teatre Arnau, pero para conseguir el apoyo de CiU tuvo que renunciar a ello. Finalmente todos los grupos municipale­s dieron apoyo a la proposició­n y criticaron la falta de definición del gobierno. “Nosotros tenemos una propuesta concreta –el MAE–, nos gustaría conocer la del gobierno”, expresó el convergent­e Jaume Ciurana. ERC es otro de los grupos que han defendido la ubicación del museo e incluso ha planteado la cuestión en la Diputación de Barcelona. “No se puede alargar más esta lamentable situación de parálisis”, apuntó el republican­o Juanjo Puigcorbé, que pidió tener en cuenta las opiniones del tejido social y cultural.

Independie­ntemente de lo que se acabe haciendo, antes de finalizar el 2016 deberían concretars­e los usos del teatro y el correspond­iente presupuest­o de las obras para poder empezar a trabajar en él lo antes posible. La comisionad­a de Cultura, Berta Sureda, se comprometi­ó ayer a “liderar el proceso participat­ivo” y establecer un calendario lo antes posible. Según Sureda, se están haciendo estudios para evaluar las obras que habría que llevar a cabo para consolidar el inmueble.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain