La Vanguardia (1ª edición)

Los 80 años de Poulidor

- XAVIER G. LUQUE Barcelona

Al fin y al cabo, entre los tres hemos ganado 10 Tours, ¿no?”. Con este sentido del humor comentaba Raymond Poulidor su desgracia en la prueba francesa al verse rodeado por Jacques Anquetil y Eddy Merckx en una reunión de viejas glorias, años atrás. Poulidor, el eterno segundo, el hombre que jamás ganó el Tour de Francia, acaba de celebrar su ochenta aniversari­o y mantiene una vitalidad y una simpatía encomiable­s. Y, por supuesto, una poupoulari­té en Francia inigualabl­e. Intacta.

Convertido en imagen publicitar­ia de Crédit Lyonnais para el ciclismo, Poulidor sigue firmando autógrafos. Acude a las carreras que le indica su patrocinad­or, se acomoda en la zona de salida. Mesa, silla y bolígrafo. Y firma tarjetas donde figura, con 24 años, luciendo el maillot del equipo Mercier. “Es increíble, hace ya 40 años que me retiré”, comentaba hace pocos días en una entrevista.

Disputó 14 veces el Tour de Francia, acabó 12. Se colocó en el podio en ocho ediciones (récord imbatido). Pero nunca, nunca, llegó a ganarlo. Ni a vestirse de líder. Ni un solo día.

Hay dos Tours que Poulidor rozó con la punta de los dedos. Primero el de 1964, con su legendario duelo con Anquetil en el Puy de Dôme, esa fotografía que pasa de generación en generación, con ambos campeones hombro contra hombro en plena ascensión, rodeados de motos. Y luego el de 1968, cuando tenía la carrera bien encarrilad­a, una moto lo atropelló en Aurillac y tuvo que abandonar, a una semana de pisar París, con Francia entera en lágrimas por la malchance de su campeón: doble fractura del hueso frontal, un codo abierto, orinando sangre, vértigos... Pero incluso ahí, su proverbial optimismo se impone. “¿Mala suerte ese día? ¡Qué va! Tuve mucha suerte, puedo contarlo”.

En 1973, además, realizó un prólogo excelente y ya se preparaba para enfundarse, por fin, a los 37 años, su primer maillot amarillo. Hasta que llegó Joop Zoetemelk y batió su tiempo... ¡por 80 centésimas de segundo!

No es su única gran decepción. En el Tour de 1964, novena etapa, llegó en cabeza a la meta, situada en el velódromo de Mónaco. Pero se olvidó de que había que dar una vuelta suplementa­ria y Anquetil lo aprovechó para avanzarlo, ganar la etapa y sumar encima un minuto de bonificaci­ón. Aquel Tour lo perdió Poulidor... por 55 segundos.

La popularida­d de Poulidor, el ciclista de la Francia profunda, acabó por ser incomprens­ible para Anquetil, el normando frío y calculador. Los dos campeones se enemistaro­n.

“Si hubiera ganado dos o tres Tours, no estaría aún aquí, firmando autógrafos”

Decía Anquetil: “Puedo ganar hasta diez veces a Poulidor y los aficionado­s lo consideran normal. Pero el día que él me bate, todo el mundo habla de una gesta extraordin­aria y aplauden a rabiar”. Luego, una vez retirados, consolidar­on una gran amistad que sólo truncó la muerte de maître Jacques en 1987. “Ves, Raymond, hasta en esto te he ganado. Yo me voy antes”, le dijo Anquetil a Poulidor en el lecho de muerte.

Poulidor y Anquetil, dos personajes absolutame­nte contrapues­tos. Anquetil dejó tres viudas: se casó con Janine, apodada “la dame blonde” (esposa de su médico, con dos hijos), Annie (hija de la anterior) y Dominique (pareja de Alain, el otro hijo de Janine). Sophie, la hija que tuvo con Annie, escribió un libro donde habla de una familia “donde se compartía todo”, en la que el bígamo Jacques cuidaba su harén particular.

Poulidor, en cambio, contrajo matrimonio con Gisèle en 1961, a los 25 años, y juntos acuden desde hace años al Tour, donde el gran Poupou firma, firma, firma...

Nacido en 1936 en Mérignat, una pequeña localidad situada a unos 50 kilómetros de Limoges, Poulidor consolidó un excelente historial. Muy superior a la simplifica­ción del “eterno segundo” que se justifica únicamente por su mala suerte en el Tour de Francia. Por citar sólo sus principale­s éxitos, basta señalar que ganó la Vuelta a España, siete etapas del Tour, cuatro en la Vuelta, la Milán-Sanremo, la Flecha Valona, dos veces el Dauphiné, otras dos la París-Niza, el Midi Libre, la Setmana Catalana y la Escalada a Montjuïc, el GP de las Naciones, fue campeón de Francia...

Raymond Poulidor, 80 años, uno de los últimos mitos vivientes del Tour. El eterno segundón, dicen. Él, una vez más, tiene las ideas muy claras. “Si hubiera ganado dos o tres Tours, no estaría aún aquí, firmando autógrafos. Nadie hablaría de mí”.

El legendario

‘Poupou’ mantiene su popularida­d intacta, 40 años después de disputar su último Tour de Francia

 ?? PASCAL LACHENAUD / AFP ??
PASCAL LACHENAUD / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain