La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno admite que el déficit sólo puede bajar al 3,6%

Con la nueva senda, las autonomías han de rebajar el gasto entre 2.000 y 3.000 millones

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

Las previsione­s “realistas” y “prudentes” que hace días prometió el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, se concretaro­n ayer en la relajación de los objetivos de déficit para este año y el próximo: 3,6% del PIB (frente al 2,8% comprometi­do en su día con Bruselas) y el 2,9% (1,4%, en el programa de estabilida­d del año pasado), respectiva­mente. El máximo responsabl­e de Economía defendió en el Congreso de los Diputados que esta nueva senda fiscal, que han tratado con las autoridade­s comunitari­as y estará incluida en el programa de estabilida­d que han de entregar a la Comisión Europea a finales de mes, “nos permitirá reducir el déficit sin poner en peligro el crecimient­o económico”.

Después de reiteradas promesas de cumplimien­to, hace unas semanas el Gobierno confirmó que el desvío presupuest­ario en el 2015 había alcanzado el 5% del PIB, lejos del 4,2% previsto. Desde ese nivel, defendió Guindos, los 1,4 puntos de reducción necesarios para alcanza el nuevo objetivo de déficit procederán de la aportación del crecimient­o económico –que finalmente cifró en alrededor de un 1% del PIB–, “del recorte de gasto de 2.000 millones” en la administra­ción central –anunciadas el pasado viernes por el ministro Cristóbal Montoro– y las medidas de contención de las cuentas autonó-

Las últimas previsione­s moderan la caída de la tasa de paro y de la deuda La AIReF considera “razonable” el nuevo objetivo de desvío presupuest­ario

micas. Según los argumentos del ministro de Economía en funciones, y en línea con las estimacion­es apuntadas ayer por la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Financiera (AIReF), la contención de gasto que trata de imponer Hacienda en los presupuest­os territoria­les supondría una reducción de dos o tres décimas del PIB, es decir, en torno a los 2.000 o 3.000 millones.

Sin entrar en detalles, Guindos aseguró que las ocho décimas de desfase presupuest­ado ‘ganadas’ han de trasladar ahora entre la administra­ción central y las comunidade­s autónomas. Este nuevo marco apunta a una revisión del objetivo de déficit para las administra­ciones autonómica­s que hasta el momento se situaba en el 0,3% del PIB.

El pasado fin de semana en Washington, el ministro de Economía ya adelantó que el cuadro macroeconó­mico contemplab­a una rebaja de la proyección de crecimient­o –tres décimas menos este año, hasta 2,7%, y, medio punto en el 2017, 2,4% –, mientras que la creación de empleo rondaría los 900.000 puestos de trabajo en estos dos años. Guindos concretó ayer que también bajan las previsione­s de la tasa de paro al situarlas en el 19,9% este 2016 (dos décimas menos de lo fijado el año pasado) y el 17,9% en el 2017 (tres décimas menos).

Este último cuadro también recoge un ritmo de reducción de la deuda pública aún más suave, al situarla en el 99,1% del PIB este año y prever una reducción de sólo una

décima el siguiente. En abril del año pasado, las previsione­s para Bruselas contemplab­an bajar hasta el 96,5% en el 2017.

La nueva senda de déficit público, junto a la previsión actualizad­a de crecimient­o para España, fueron calificado­s de “razonables” ayer mismo por el presidente de la AIReF, José Luis Escrivá, quien siguió reclamando informació­n para poder conceder o no su aval.

A pesar de las quejas de los grupos parlamenta­rios –salvo el PP– y de la AIReF, el ministro de Econoción mía en funciones no dio más detalles sobre el programa de estabilida­d y el plan de reformas en el que aún trabajan. Sí aseguró que los cálculos sobre el 2017 están realizados bajo el supuesto de que no se aplicarán nuevas reformas, debido a la ausencia, de momento, de un nuevo ejecutivo. “Todavía no tengo un programa de estabilida­d concreto, he venido con las cifras fundamenta­les. El Gobierno tiene tiempo para aprobar los detalles”, se justificó en referencia a que prevén aprobar toda la documentam­as que remitirán a la Comisión Europea el próximo viernes 29.

A lo largo de su intervenci­ón parlamenta­ria, Guindos hizo esfuerzos para no transmitir la idea de que la negociació­n con Bruselas estaba cerrada. En todo caso, admitió que los nuevos límites de gasto público han sido “tratados”, hablados”, “coordinado­s” con la Comisión Europea y, en concreto, citó sus contactos en la reunión de primavera del FMI con el comisario de Asuntos Económicos y Financiero­s, Pierre Moscovisci.

 ??  ?? El ministro Luis de Guindos, ayer en el Congreso de los Diputados
El ministro Luis de Guindos, ayer en el Congreso de los Diputados
 ??  ??
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ??
EMILIA GUTIÉRREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain